José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc.- febrero- Un grupo de 60 ancianitos integran el primer paquete del programa “Cabecitas Blancas” que viajará este 12 de febrero a Estados Unidos. Erick Villanueva Mukul, director del Indemaya, destacó que hay muchas solicitudes y este será el primer paquete que viaje, en 2019, 180 yucatecos participaron en este programa, informó.
Este día, el secretario de Desarrollo Social, Roger Torre Peniche y el director del Instituto de Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán, Villanueva Mukul, entregaron la documentación correspondiente a yucatecos provenientes de 13 municipios, primordialmente de Peto, Oxcutzcab, Muna y Ticul.
En esta ceremonia, Villanueva Mukul explicó que, este primer paquete de personas viajará el 12 de febrero y deberán retornar el 1 de abril. Destacó que, el 70 de los integrantes de este grupo son mujeres, que han cumplido con los requisitos exigidos por el gobierno de los Estados Unidos y se trasladarán desde Mérida hacia Houston y posteriormente a 14 ciudades, primordialmente del estado de California, donde ya los esperan sus familiares.
Detalló que, el programa ha completado con éxito el encuentro familiar de personas que por muchos años no se han visto. En su caso, agregó, en este grupo viajan padres que no han visto a sus hijos en 22, 15 y hasta 14 años, no conocen a sus nietos y ha sido imposible el retorno de sus familiares, porque son indocumentados y la situación migratoria que hay en este momento entre Estados Unidos y México.
Informó que, el programa ha sido un éxito, porque todas las personas que han viajado han retornado y se insiste en que, puedan regresar para que muchas más puedan posteriormente agruparse y volver a ver a sus familias.
Villanueva Mukul, expuso que, las 60 personas que integran este grupo, el primero de 2020, cumplieron con todos los requisitos, especialmente la de renovación de documentos, ya que muchos de ellos no están en orden sus papales y ha sido necesario regularizar actas de nacimiento, CUPR, documentación personal que se exige en el trámite de pasaporte y posteriormente para solicitar la visa.
Detalló que una vez más el Consulado General de los Estados Unidos ha sido muy ágil en la entrega del visado, estableciendo que, todos los solicitantes cumplieron con la entrevista regular que exige este organismo diplomático, estableciendo que, hace más de 10 años que no ven a sus familiares.
Apuntó que, Indemaya espera agilizar aun más la agenda de este programa, porque son muchas las solicitudes que se han presentado para poder viajar en este sistema que les permite un acompañamiento documental por parte de la institución estatal, también la gestión ante las autoridades consulares y el seguimiento de sus procesos legales, para completar sus documentos y requerimientos que exige las diferentes instituciones.
Para este año, expuso esperamos superar la meta de 180 personas de 2019, generar una mayor comunicación entre las familias y acercar las posibilidades a que muchas mas personas puedan participar. Esta claro, agregó, que el gobierno del estado es facilitador de este programa, acompaña cada trámite e interviene en la gestión de solicitud de visado, ya que de otra manera es mucho más complicado y lento, abundó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.