Una calle de la ciudad llevará su nombre anuncia el alcalde Barrera Concha
José Cortazar Navarrete y Rafael Gómez Chí.-Mérida, Yuc. 29 de diciembre– El Ayuntamiento de Mérida dio a conocer este día el programa del Festival de Mérida en su octava edición, donde dedicarán tres actividades en homenaje al recien desaparecido compositor yucateco Armando Manzanero Canché, acaecido el lunes 28 de diciembre de 2020, conmemorando el 479 aniversario de la fundación de la ciudad.
Con el lema es “La trova va. Una fiesta responsable”, el alcalde de la ciudad Renan Barrera dio a conocer que, entre estas acciones estarán la alborada a la ciudad, evento de trovadores, donde se interpretarán temas del desaparecido cantautor meridano.
De la misma forma, Barrera Concha informó que se presentará al Cabildo la propuesta para designar una calle, al sur de la ciudad, sobre la calle 60 con 89 se llame “Armando Manzanero”, debido a que ahí se ubicó la tienda “La Flor del Bosque” y que es el rumbo donde vivió su infancia el músico.
“A unos días de dar la vuelta a la página de este año inédito para todos, nos llega la triste noticia del fallecimiento del maestro Armando Manzanero, una sentida pérdida no solo para los yucatecos, sino para todo el mundo que disfrutó su música, la cual trascendió hasta convertirlo en el yucateco más universal”, expresó en conferencia de prensa el Primer Edil.
Barrera Concha dijo que sin duda, su legado es la mejor muestra de que la música, la cultura y el arte son el medio idóneo para hacer comunidad, para trascender, para reencontrarnos y poder plasmar y expresar la esencia de lo que somos y de lo que concebimos como parte del mundo que nos rodea, por lo que en ese mismo acto se le brindó un minuto de aplausos al compositor, arreglista y cantautor.
El alcalde dijo que el Festival de Merida 2021 está hecho con el compromiso de subrayar nuestros valores como ciudad, celebrando nuestro diálogo multicultural, el arte en las ciudades, y de este modo, acercándonos a nuevos públicos con una oferta artística de calidad.
“En esta ocasión esta edición, como homenaje a la trayectoria de nuestro querido Maestro, queremos enaltecer estos valores en el Festival de nuestra ciudad al cumplirse 479 años de su fundación, donde Mérida a pesar de esta nueva realidad vibrará con intensidad en su Festival 2021 con disciplinas culturales y artísticas”, declaró.
Agregó las actividades programadas se desarrollarán del martes 5 al domingo 24 de enero, donde participarán 825 artistas, que se presentarán en 219 eventos presenciales (controlados) y virtuales previstos en 15 sedes en disciplinas artísticas y culturales como la danza, música, teatro, literatura, cine e interdisciplinas.
Festejamos un aniversario más de nuestra Mérida, recalcó, este año también nos acompaña la comunidad China con 7 eventos especiales en la tradicional Semana China en el Mérida.
Subrayó que, todas estas actividades están enfocadas a consolidar aspectos principales de la cultura en nuestro municipio como el hecho de convocar a la juventud en la cultura, programar espectáculos para todos los públicos, difundir nuestras raíces y generar espacios para la gestión cultural.
Recordó que el Ayuntamiento de Mérida a lo largo de estos meses de pandemia, ha emprendido acciones para preservar las actividades culturales de manera virtual y ahora con la reactivación, recuperando los sitios públicos que nos ayuden a través de la cultura y las artes, a enfrentar esta nueva realidad para encontrar en ellos ese espacio de sano esparcimiento y de reactivación de estas actividades que distinguen a nuestra ciudad.
Dijo que si algo diferencia a nuestros artistas y nuestra comunidad cultural es precisamente la co-participación y respaldo de cada uno de sus integrantes en este proceso de recuperación. Estas actividades culturales no han sido ajenas a las circunstancias actuales que como sociedad nos toca enfrentar, ya que para su realización se requiere del compromiso, el esfuerzo y responsabilidad de todas y todos.
Subrayó que la “Mérida de Diez” que construimos todos se genera precisamente en esa capacidad resiliente de los meridanos para no solo afrontar con valentía la adversidad de esta pandemia, sino para encontrar en la cultura, un desconfinamiento gradual hacia la nueva normalidad.
“Todos estamos invitados a esta fiesta de la ciudad, vamos pues a iniciar este 2021 con esperanza en un futuro mejor, acompañados de arte y cultura compartida en cada rincón de Mérida, que nos permite continuar siendo una ciudad que privilegia todas las expresiones artísticas y que pone en primer lugar a sus ciudadanos, siempre de un modo controlado y siguiendo los protocolos sanitarios que requieran los eventos presenciales”, indicó.
Por su parte, el director de Cultura del Ayuntamiento, Irving Berlín Villafaña, dijo que en la cultura tenemos un medio para que el ser humano supere. Y añadió que habrá boletos de manera electrónica, sin filas, que comprendan que el aforo es limitado.
“Se incluye la Semana China y la colaboración de la Uady, el Instituto Confucio, que convocan concurso de diseño y adorno de bicicletas para conmemorar el año nuevo chino”, comentó.
“El bien común es el parque, la calle, la plaza, los servicios públicos, pero también la música, la trova, la comida, el habla del yucateco. Uno de los que más orgullo nos da es Manzanero”, dijo y anunció que se lanzará una convocatoria llamada “Tiktokeando por Mérida”, a fin de que los jóvenes muestren cómo se vive en la capital yucateca.
El detalle de los eventos se puede hallar en el sitio web oficial de la ciudad en www.merida.gob.mx.