
Amazon anunció la compra de 11 aviones Boeing 767-300, sus primeros en los 26 años que lleva la empresa activa. Hasta antes de la adquisición, Amazon operaba más de 80 aviones por medio de contratos de arrendamiento a diversas compañÃas.
Las primeras aeronaves de la empresa fueron compradas a Delta Airlines y WestJet Airlines. Según reporta Bloomberg, los siete Boeing 767-300 que eran propiedad de Delta comenzarán a volar en 2022. En el caso de WestJet, la compañÃa tiene que convertir uno de los aviones de pasajeros a carga antes de unirse a la flota.
El Boeing 767-300 es uno de los aviones de carga de tamaño medio más eficientes . La aeronave es capaz de transportar hasta 58 toneladas por más de 6.000 kilómetros. Amazon operará sus aeronaves en pequeños aeropuertos de Estados Unidos, con el fin de mejorar sus tiempo de entrega.
La compra de aviones usados por Amazon elimina la dependencia de servicios de carga como UPS. Al tener estas aeronaves, la compañÃa podrÃa enviar de manera más rápida sus productos desde su centro de operaciones en Kentucky, Estados Unidos.
Amazon buscará competir con UPS a futuro

Actualmente Amazon cuenta con una flota de 85 aviones y planea ascender este número a 200 durante los próximos 7 u 8 años. En mayo de 2020 la compañÃa confirmó sus intenciones de establecer un servicio de carga aérea que competirÃa con UPS. La empresa invirtió más de 1.500 millones de dólares en construir un complejo para albergar un máximo de 100 aeronaves y efectuar un máximo de 200 vuelos diarios.
Las cifras están muy por debajo de lo que realizan compañÃas de mensajerÃa, como UPS o FedEx. La primera alcanza los 5.500 vuelos, mientras que FedEx opera hasta 9.000 conexiones diarias. La presencia de un nuevo complejo en el aeropuerto de Kentucky impulsará a Amazon Prime Air, quien se acercará a los 600 vuelos por dÃa.
Amazon está lejos de hacer frente con otras compañÃas de carga aérea, aunque la compra de nuevos aviones y su estrategia dejan claro que van por todo y tienen los recursos económicos para conseguirlo.
Bezos y compañÃa sacaron provecho de la pandemia al conseguir aviones con descuento. La COVID-19 llegó a alterar los planes de muchas aerolÃneas, quienes mantuvieron en tierra su flota. Sumado a eso, fabricantes como Boeing o Airbus cambiaron sus planes y dejaron de lado la producción de jumbos.
Fuente: Hipertextual
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.