Los trabajadores de Interjet tomaron este viernes las instalaciones de la empresa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĆ©xico y colocaron las banderas rojinegras que marcan el inicio de la huelga de la lĆnea aĆ©rea.
Trabajadores sindicalizados y de confianza se reunieron en los mostradores del aeropuerto capitalino, ubicados en la puerta 4, para anunciar el inicio oficial del paro de labores.
La huelga estalló a las 12:48 hora de la Ciudad de MĆ©xico y las banderas de paro se colocaron en los 25 mostradores de la aerolĆnea en la Terminal 1 y en el corporativo ubicado en Circuito Interior.
Dijeron a este diario que en aeropuertos como Cancún y Toluca también se lleva a cabo la colocación de los distintivos de huelga.
La huelga, convocada por la sección 15 de la CTM, pretende recuperar los sueldos adeudados, ademĆ”s de buscar una solución al conflicto laboral que la aerolĆnea tiene con sus mĆ”s de 5 mil empleados.
Los trabajadores se pronunciaron, la noche del jueves, a favor de colocar las banderas de huelga a partir del viernes a las 12:48 horas en las instalaciones del corporativo de Interjet en la Ciudad de México, asà como en otros aeropuertos.
Interjet comenzó a presentar mĆŗltiples quejas desde hace poco menos de un aƱo: vuelos cancelados, devoluciones no realizadas y sobreventa de boletos ocasionaron un deterioro mayor de la empresa fundada por la familia AlemĆ”n. La crisis sanitaria aumentó los ‘padecimientos’ de la aerolĆnea.
DespuĆ©s de la llegada de la pandemia, las complicaciones ‘a bordo’ de Interjet empeoraron: los trabajadores tuvieron que reducirse al 50 por ciento sus salarios y miles de clientes se quedaron sin sus vuelos debido a cancelaciones masivas, esto al amparo de la ProcuradurĆa Federal del Consumidor (Profeco) que lanzó un par de alertas de viaje cuando la lĆnea aĆ©rea estaba prĆ”cticamente quebrada.
En el complicado ‘vuelo’ durante la pandemia, la familia AlemĆ”n abandonó a Interjet y dio paso a una supuesta inversión de Carlos Cabal Peniche (que se retiró un par de meses despuĆ©s) y Alejandro del Valle, quien no cumplió sus promesas de pago a trabajadores y tiene a Interjet en una suspensión total de operaciones desde la primera semana de diciembre del 2020.
Del Valle se escudó en el adeudo millonario de la aerolĆnea con el SAT para no pagar a sus trabajadores, situación que ha sido aclarada por el fisco mexicano, quien mantiene un embargo precautorio sobre los bienes de la empresa que no inhibe del pago de nóminas.
Fuente: El financiero
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.