José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 16 de enero- Poco más de tres mil menores de edad abandonaron las aulas en la zona peninsular durante la pandemia del Covid por falta de recursos, mecanismos de estudio o no disponer equipos y tecnologías para continuar sus estudios.
Integrantes del Pacto del Golfo, que aglutina a jóvenes que trabajan desde las organizaciones de la Sociedad Civil con vínculos políticos indicaron que, la situación de niños y jóvenes es apremiante y que la pandemia del Covid ha hecho evidente la situación por la que atraviesa el sector infancia del país.
A este respecto, Valentín Peña Marrufo, representante del estado de Yucatán señaló que, la propuesta del Pacto del Golfo incidirá en tres ejes de trabajo en atención de infancia: emprendimiento, desarrollo económico y salud mental.
Dijo que, la finalidad de estos proyectos está dirigido a atender una serie de problemas vinculados a la educación, la alimentación y la salud, estableciendo que, como parte de estas tareas han visitado 10 comedores en comisarias de la ciudad de Mérida, establecidos por empresas privadas, que ofrecen alimentos a menores.
Destacó que, el reporte que obtuvieron es que, muchos niños acuden a estos espacios donde reciben alimentos; sin embargo, por falta de recursos, el comedor funciona de manera irregular, otorgando alimentos durante dos semanas y descansando una, lo que no permite que los niños tengan alimentos durante siete días.
Sobre los diversos problemas que impactan a la infancia, Miriam Rea Sunza, representante de Campeche indicó que, una de las vertientes en las que trabaja este organismo es el ramo de salud mental y esto es debido a los numerosos incidentes de suicidio que se han reportado en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Explicó que, en los primeros 16 días de este mes de enero se han reportado unos 15 suicidios, sin establecer el número de hechos violentos que impactan a los jóvenes. Expuso que, se la meta es trabajar en la atención de la salud mental de la población juvenil y establecer mecanismos viables para que los sectores más vulnerables reciban atención por este tipo de situaciones sociales.
Los representantes del Pacto del Golfo aceptaron que, las malas políticas públicas del gobierno han derivado en un incremento en la pobreza, abandono infantil, problemas en deserción escolar, todo ello, producto de la pandemia y de la falta de atención del gobierno en la corresponsabilidad de las condiciones en las que se ha desarrollado la proliferación del virus en los sectores más vulnerables.
Finalmente, Orlando Lara Ojeda, coordinador nacional de este proyecto, agregó que, buscarán ampliar el marco de atención y nuevos capítulos juveniles en los estados del país para ampliar el marco de trabajo y las acciones que promueven este organismo.
Cuestionados sobre otros tantos temas que afectan a la infancia, con el hecho de la violencia, la desaparición de estancias infantiles, el alto número de niños afectados por el Covid, los incrementos de pornografía infantil, la desatención a niños migrantes, los responsables de este grupo, establecieron que esos temas se agendarán en otra serie de condiciones y la viabilidad de atenderlos.