Secretaría de Salud de Yucatán
Mérida, Yuc, 30 de enero-Este es el parte médico de este sábado:
En los últimos días se ha registrado un incremento importante en los ingresos hospitalarios, por lo que pedimos a la población no bajar la guardia y continuar actuando con responsabilidad y siguiendo las medidas sanitarias, para evitar comprometer nuestra capacidad hospitalaria e interrumpir el proceso de reactivación económica.
Como informamos en este mismo espacio, para proteger la salud de los yucatecos, disminuir la movilidad social innecesaria y mantener la apertura económica para salvaguardar empleos, se ha dispuesto lo siguiente
A los conductores que circulen después de las 11:30 de la noche, horario establecido de restricción vehicular, se les aplicarán multas y de acuerdo con la gravedad, se podría llegar a la retención de la licencia del conductor o el vehículo, tras la modificación vía decreto al Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán. Las multas serán de 3,943 a 5,000 pesos.
Los recursos recaudados por las multas, se destinarán a la compra de equipamiento médico para doctores, enfermeras y demás trabajadores de la salud que laboran en el área Covid.
También, del 4 al 17 de febrero, se cerrará la circulación vehicular y peatonal, así como el acceso a las playas y a los malecones tradicional e internacional de Progreso.
Los restaurantes que se encuentra en el bulevar de Progreso continuarán operando como hasta ahora, cumpliendo con todos los protocolos y medidas sanitarias. Como hemos señalado, en la reapertura económica los datos más importantes son la ocupación hospitalaria y los ingresos diarios. El día de hoy tenemos 219 pacientes en hospitales públicos.
25,709 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 85% del total de contagios registrados, que es 29 mil 933.
Hoy se detectaron 143 nuevos contagios: 102 en Mérida, 9 en Progreso, 7 en Valladolid, 4 en Chemax, 2 en Chichimilá, en Sucilá, en Umán y en Yaxcabá, 1 en Espita, Hunucmá, Kanasín, Kopomá, Motul, Seyé, Tekax, Ticul, Tinum, Tizimín, Tzucacab y Uayma, y 1 foráneo.
De los 29 mil 933 casos positivos, 254 son de otro país u otro estado.
En Mérida se han diagnosticado 18,337 personas contagiadas al 29 de enero, que viven en: 5,312 en la zona Norte; 4,996 en la zona Oriente; 1,708 en la zona Centro; 2,490 en la zona Sur; 3,831 en la zona Poniente
Lamentablemente, en este parte médico informamos de 10 fallecimientos:
1.- Masculino 54 años de Mérida Inmunosupresión
2.- Masculino 73 años de Mérida HAS/Obesidad
3.- Femenino 79 años de Tinum HAS/EPOC
4.- Femenino 79 años de Valladolid HAS/DM/Enfermedad cardiovascular
5.- Femenino 62 años de Mérida HAS/DM/IRC
6.- Masculino 78 años de Mérida HAS/DM/EPOC
7.- Masculino 71 años de Mérida HAS/Enfermedad cardiovascular
8.- Masculino 76 años de Umán HAS
9.- Femenino 55 años de Mérida HAS/Obesidad
10.- Masculino 86 años de Mérida Sin comorbilidades
En total, son 3 mil 144 las personas fallecidas
De los casos activos, 861 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. Como ya mencionamos, 219 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico. El rango de edad de los casos es de 1 mes a 99 años.