La restricción de vuelos directos con CanadÔ tendrÔ severas afectaciones para México, que es uno de los principales destinos a los que viajan muchos canadienses.

CdeM, 1 de febrero.- La cancelación de vuelos entre MĆ©xico y CanadĆ” por las medidas preventivas anunciadas por el gobierno canadiense significa un duro golpe económico para el sector turismo, y las empresas relacionadas directa o indirectamente en sus cadenas de valor, desde proveedores hasta prestadores de servicios.El presidente de la Confederacion de CĆ”maras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, JosĆ© Manuel López Campos puntualizó que algunos destinos turĆsticos del paĆs iniciaban su recuperación, la mayorĆa apenas empezaban su reactivación, por lo cual requieren de acciones urgentes que permitan compensar la falta de operación de los negocios del ramo, y los vinculados transversalmente, ya que en conjuntoĀ generaban antes de la pandemia alrededor de 10 millones de empleos y casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto nacional en 2019.Aseguró que la restricción de vuelos directos con ese paĆs de NorteamĆ©ricaĀ tendrĆ” severas afectaciones para MĆ©xico, considerando que es uno de los principales destinos a los que viajaban casi 800 mil canadienses anualmente.Por ello, resaltó que serĆ” primordial que en MĆ©xico se apliquen las medidas y protocolos en los aeropuertos y los establecimientos turĆsticos, y que se certifiquen en el cumplimiento de las normas sanitarias, pues de no ser mĆ”s estrictos en las medidas preventivas para el cuidado de la salud se corre el riesgo de que otros paĆses imiten las decisiones del gobierno canadiense.SeƱaló que cuando los sectores servicios y turismo empezaban a reactivarse en un porcentaje mĆnimo, nuevamente llega una restricción, que traerĆ” afectaciones durante los próximos tres meses, pues serĆ” hasta el 30 de abril cuando se pueda tener conexiones aĆ©reas directas entre MĆ©xico y CanadĆ”.Los ciudadanos de CanadĆ”, indicó, llegan en estos meses a nuestro paĆs a pasar la temporada de inverno en lugares cĆ”lidos, y en otras Ć©pocas del aƱo de visita de diversos sitios, que representarĆan en ese periodo una derrama económica de 782 millones de dólares, de acuerdo a datos de la SecretarĆa de Turismo.En 2019, dijo, mĆ”s de dos millones de canadienses visitaron el territorio mexicano, cifra que representó un crecimiento del 7.4 por ciento con respecto a la cifra registrada en 2018, entre turistas que vienen por fechas especiales o periodos vacacionales , hasta los llamados āsnowbirdsā, que llegan por plazos mĆ”s largos, en la temporada invernal de NorteamĆ©rica.Consideró urgente que aerolĆneas, hoteles y autoridades de salud y de turismo implementen estrategias encaminadas a ofrecer seguridad a los viajeros, como son realizar pruebas de Covid-19, aplicar medidas y protocolos para evitar contagios, asĆ como concientizar a empleados y visitantes de respetar las disposiciones sanitarias.āSi queremos lograr la recuperación del sector a corto y mediano plazo es indispensable que iniciativa privada y gobierno de los tres niveles, trabajemos juntos y elaboremos estrategias dirigidas a reforzar las medidas de seguridad sanitaria, que nos lleven a ser reconocidos como un destino seguro para la salud de los visitantesā, apuntó.López Campos afirmó que el turismo es una actividad muy importante en MĆ©xico, que permite impulsar y dinamizar la economĆa por la derrama económica que genera, las divisas que ingresan por el turismo internacional y los empleos que generan, y que en 2020 fue severamente contraĆda por la pandemia del coronavirus, situación que parece no cambiarĆ” en este primer trimestre de 2021
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.