-Durante la sesiĂłn ordinaria de la AsociaciĂłn Nacional de Gobernadores de AcciĂłn Nacional (GOAN), el Gobernador de YucatĂĄn reiterĂł la disposiciĂłn de los estados de colaborar ante la escasez de abasto de vacunas y contribuir a hacer mĂĄs rĂĄpida y eficiente su aplicaciĂłn.
-De igual forma, Vila Dosal señalĂł que la reforma energĂ©tica, que se discute en la CĂĄmara de Diputados, impactarĂa en la generaciĂłn de empleos a travĂ©s de los proyectos de inversiĂłn en energĂas renovables.

Tampico, Tamaulipas, 20 de febrero de 2021.- Ante la crisis humanitaria por el Coronavirus en MĂ©xico y el limitado acceso a las vacunas, asĂ como las fallas en el sistema elĂ©ctrico nacional, el Gobernador Mauricio Vila Dosal convocĂł, junto con el resto de sus compañeros de la AsociaciĂłn de Gobernadores de AcciĂłn Nacional (GOAN), a un gran frente comĂșn contra la pandemia y replantear el modelo energĂ©tico del paĂs para orientarlo hacia una transiciĂłn energĂ©tica.
Al participar con los Gobernadores de Tamaulipas, Francisco GarcĂa Cabeza de Vaca; Aguascalientes, MartĂn Orozco Sandoval; Durango, JosĂ© Rosas Aispuro, QuerĂ©taro, Francisco DomĂnguez y Quintana Roo, Carlos JoaquĂn GonzĂĄlez en la sesiĂłn plenaria de la GOAN, Vila Dosal insistiĂł en que es urgente generar un gran frente comĂșn ante la emergencia sanitaria, en el que la aplicaciĂłn de las vacunas se efectuĂ© por personal capacitado, profesional y de manera segura y sostenida para salvaguardar la salud de la sociedad y, de esa forma, evitar el dolor humano que se origina por la falta de voluntad o eficiencia.
En este sentido, el Gobernador detallĂł que, como coordinador de la ComisiĂłn Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), no ha sido informado de la fĂłrmula de reparticiĂłn de vacunas, ya que la SecretarĂa de Salud federal, a travĂ©s del subsecretario, Hugo LĂłpez-Gatell, solo ha comunicado la cantidad de vacunas que llegan al paĂs y las que se reparte a cada estado.
Es importante señalar que esta estrategia la estĂĄ definiendo la SecretarĂa de Salud del Gobierno federal y lo que estamos haciendo todos los Gobernadores desde nuestros estados es coadyuvar y poner a disposiciĂłn todo lo que tenemos para que todo pueda salir mejor, indicĂł Vila Dosal.
Asimismo, el Gobernador reiterĂł la peticiĂłn que se ha hecho desde la Conago, desde que se empezĂł a hablar del programa nacional, respecto a que los Consejos Estatales de VacunaciĂłn son el Ăłrgano mĂĄximo en este tema y deberĂan ser los encargados de efectuar esta campaña, ya que cuentan con infraestructura, capacidad tĂ©cnica y experiencia, ya que son los que realizan todas las campañas de inmunizaciĂłn en todo el paĂs.
âNosotros lo que hemos pedido es que sean estos Consejos Estatales, donde ademĂĄs no solamente estĂĄn las dependencias del Gobierno estatal, sino que tambiĂ©n estĂĄn los Institutos Mexicano del Seguro Social, de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Fuerzas Armadas, y que ellos sean los encargados de hacer la estrategia puntual de vacunaciĂłn en cada uno de los estados. Esta propuesta la hemos hecho en mĂĄs de tres ocasiones y la respuesta que hemos recibido es que hay una estrategia diferente por parte del gobierno Federal a travĂ©s de las Brigadas Correcaminosâ, añadiĂł Vila Dosal.
Ante estas situaciones, el Gobernador y el resto de los integrantes de la GOAN propusieron:
-Primero. Darles al Consejo de Salubridad General, al nacional y los estatales de vacunaciĂłn el papel que mandata la ConstituciĂłn PolĂtica de los Estados Unidos Mexicanos y demĂĄs normatividad vigente.
-Segundo. Ampliar el espectro del Plan, para que, tanto en la adquisición como en la aplicación, se sumen no solo las del sector privado, sino también el sector social. Una crisis nacional se resuelve con un esfuerzo nacional.
-Tercero. Contactar no solo a laboratorios, sino a paĂses que puedan haber comprado excedentes de vacunas.
-Cuarto. Considerar de inmediato la firma de contratos, en el caso en que, como hay indicios cientĂficos que lo indican, se requieran refuerzos o variantes de la vacuna año tras año.
-Quinto. Recomendamos que se consideren los principales focos de concentraciĂłn social y contagio como prioritarios para la aplicaciĂłn de vacunas.
De esta forma, Vila Dosal y el resto de los integrantes de la GOAN manifestaron un llamado respetuoso, pero firme, al Gobierno de México, para atender con urgencia la reconfiguración de la campaña nacional de vacunación, asà como para realizar la adquisición de vacunas y su aplicación, a través del esfuerzo conjunto entre el sector privado y el social.
Por lo que toca al tema energĂ©tico, Vila Dosal puntualizĂł que la reforma energĂ©tica que se estĂĄ proponiendo y discutiendo en la CĂĄmara de Diputados tendrĂa impacto en las inversiones en los proyectos de energĂas renovables que se desarrollan en los estados, pues ya que en este momento hay mucha incertidumbre que se estĂĄ generando entre los propios inversionistas.
âPor ejemplo, en YucatĂĄn tenemos 24 proyectos de energĂas renovables que estĂĄn en proceso y sĂ se han comunicado con nosotros los encargados de estos proyectos para manifestar su inquietud ante estas reformas y, sobre todo, para expresar que hasta que no haya claridad en este asunto y quede definido, las inversiones estĂĄn en pausaâ, externĂł el Gobernador.
Vila Dosal confiĂł en que este tema se discuta con claridad, pero sobre todo con el compromiso que se necesita, ya que es mucha la inversiĂłn la que podrĂa estar dejando al paĂs si esta reforma se concreta y especialmente es mucha energĂa que se estarĂa dejando de generar.
âReiteramos el llamado a la CĂĄmara de Diputados para analizar a profundidad la reforma energĂ©tica y a tomar en cuenta el daño que se podrĂa estar haciendo en las inversiones que contribuyen a la generaciĂłn de empleos, pero tambiĂ©n en la importancia de poder generar nuestra propia energĂa en MĂ©xico y particularmente en la PenĂnsula de YucatĂĄnâ, finalizĂł el Gobernador.
En este sentido, Vila Dosal y los demĂĄs integrantes de la GOAN propusieron:
– Replantear el modelo energĂ©tico nacional, hacia una transiciĂłn energĂ©tica.
– Los combustibles fĂłsiles como el diĂ©sel y el combustĂłleo ya no son una opciĂłn por su alto nivel de contaminaciĂłn, la apuesta es la energĂa solar, eĂłlica y el gas natural.
– El paĂs debe honrar sus compromisos internacionales e impulsar la transiciĂłn energĂ©tica con una polĂtica pĂșblica integral: regulatoria, econĂłmica, ambiental, social e institucional.
– Es preciso generar un acuerdo que permita contar con inversiones pĂșblicas y privadas suficientes para apalancar el crecimiento de la economĂa nacional.
– Urge la diversificaciĂłn de las fuentes de energĂa. MĂ©xico debe invertir, de inmediato, en el desarrollo masivo de energĂas renovables.
Descubre mĂĄs desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ășltimas entradas en tu correo electrĂłnico.