
Usuarios de las redes sociales exhibieron las prĆ”cticas dentro de la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico (UNAM) luego de que un grupo de expertos se reuniera para discutir el financiamiento de la piraterĆa en la industria editorial y el consumo de libros apócrifos.
En el contexto de la XLII Feria Internacional del Libro del Palacio de MinerĆa, Quetzalli de la Concha, gerente Legal y de Derechos de Autor del grupo editorial Penguin Random House, se dio un tiempo para hablar en un foro virtual sobre la piraterĆa editorial.
Durante su participación, la gerente reveló que cuatro de cada diez libros que se consumen en el paĆs son pirata, lo cual coloca a MĆ©xico en el primer lugar en venta de piraterĆa de libro impreso.
Sin embargo, el debate no fue bien recibido en las redes sociales de la mƔxima casa de estudios, pues los usuarios, aparentes alumnos o ex alumnos, evidenciaron las prƔcticas dentro de las diversas facultades y campus.
En la publicación original de Twitter, la institución escribió que āla piraterĆa editorial, de manera impresa o digital, atenta contra la cultural nacional, y quien compra en el mercado informal se convierte en patrocinador de la actividad ilĆcitaā, por lo que le llovieron comentarios en contra.
Alumnos aseguraron que toda su carrera la pasaron con archivos PDF o fotocopias y los memes no perdonaron el tuit de la mƔxima casa de estudios EFE/SƔshenka GutiƩrrez
AdemÔs de los diversos reclamos, también se publicaron múltiples memes en los que dejan ver que dentro de la misma institución, en centros de copiado y entre alumnos o maestros, se encargan de circulas archivos en PDF o copias de los libros.
āNo ma**s, UNAM. Sin esa piraterĆa se te caen las licenciaturas, especialmente en tiempos de pandemiaā, escribió la usuaria @mar_mor6.
āLa UNAM cuando se entere que su educación se basa en PDFs, copias y circulación de documentos āpiratasāā, tuiteó @ecatepequense_.
āCómo esperan que sus alumnos estudien si todas las bibliotecas llevan cerradas un aƱo. Ya desde antes era imposible para muchos acceder a libros fĆsicos. ImagĆnense ahora. Yo digo que ya los hackiemos (sic)ā, escribió @centaureadivina.
āMi caja llena de fotocopias de libros o capĆtulos de todas mis clases y mi colección de pdfās, porque conseguir originales es inviable, se cdr de esta publicaciónā, reveló @OsmarReyesM.
Exhiben a la UNAM tras publicación sobre consumo de libros pirata (Foto: Twitter)
āDesde el dĆa 1 de la carrera me mandaron a sacar copias. Era insostenible el hecho de comprar libros por semanaā, consideró @KEYS260713.
āAh pero en la biblioteca de la facultad solo habĆa dos Harris de quĆmica analĆtica para una población estudiantil de mĆ”s de 5000 alumnosā, compartió @Taniaggt.
āSeƱores, pagamos 50Ā¢ de inscripción, obvio no tenemos para libros que cuestan mĆ”s de un salario mĆnimo, agarren la onda. Ni los maestros ganan tanto, primero mejoren las condiciones de los docentes y luego exigen el libro original. No puede haber rector rico con docentes pobresā, pidió el usuario @FerVixtha.
Estos fueron sólo algunos de los mÔs de 135 comentarios que acumula hasta la mañana del 22 de febrero, ademÔs de las 539 veces que se compartió junto a un comentario añadido por el autor.
Alumnos aseguraron que toda su carrera la pasaron con archivos PDF o fotocopias y los memes no perdonaron el tuit de la mƔxima casa de estudios FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
De acuerdo con de la Concha, el dinero de las ventas apócrifas āllega a la delincuencia organizada, y los autores, editores y casas editoriales que dan trabajo a mĆ”s de 400 mil familias no reciben la remuneración que les correspondeā.
AdemĆ”s, consideró que ācomo pĆŗblico nos vemos afectados porque vamos matando lentamente a la industria editorial y al mercado legal de literatura en el paĆs, remarcó la expertaā.
Por otra parte, informó que tanto en la parte impresa como en la digital se pueden correr diversos riesgos, pero es en la web donde los usuarios podrĆa ser mucho mĆ”s vulnerable.
Indicó que bajar libros de forma āgratuitaā puede ser tambiĆ©n perjudicial, pues los portales podrĆan estar detrĆ”s de tu información y datos personales con el objetivo de lucrar con ellos a travĆ©s de un hackeo, en el que acaben hasta con tus cuentas de banco.
Fuente: Infobae
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.