Se dictaron 202 medidas cautelares y se interpusieron 12 denuncias penales

MĆ©rida, Yuc., a 25 de febro.- Con la implementación de protocolos sanitarios para evitar contagios por COVID-19, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de YucatĆ”n mantuvo durante el 2020 sus servicios en las oficinas de MĆ©rida, Ā asĆ como en las delegaciones de Tekax y Valladolid, recibiendo 2 mil 679 solicitudes de atención de nuestros servicios, es decir, casi 8 Ā al dĆa.
Al rendir el Informe Anual de Actividades por el periodo de diciembre a enero de 2020, el Presidente de la CODHEY, Miguel Ćscar Sabido Santana recordó que uno de los objetivos principales de la institución es la protección y defensa de los derechos humanos, y es a travĆ©s de la OficialĆa de Quejas y Orientación asĆ como de la VisitadurĆa General que se brindan estos servicios a la población.
Informó que de las personas que solicitaron la intervención de la CODHEY, 1312 casos no fueron competencia, sin embargo fueron orientados, canalizados y/o acompaƱados ante las instancias correspondientes para la atención de sus asuntos. Y se iniciaron 44 expedientes de oficio, los cuales se conocieron Ā a travĆ©s Ā de notas periodĆsticas.
Los usuarios seƱalaron a diversas autoridades como presuntas Ā responsables de violaciones a derechos humanos, las 10 mĆ”s seƱalados fueron: SecretarĆa de Seguridad PĆŗblica del Estado; Ayuntamiento de KanasĆn; FiscalĆa General del Estado de YucatĆ”n; SecretarĆa de Educación del Gobierno del Estado de YucatĆ”n; ProcuradurĆa de la Defensa del Menor y la Familia; SecretarĆa de Salud de YucatĆ”n; y los ayuntamientos de CelestĆŗn, MĆ©rida, Progreso y Valladolid.
En sus quejas, los ciudadanos exponen posibles hechos violatorios a sus Ā derechos humanos, los 10 mĆ”s seƱalados son: prestación indebida de servicio pĆŗblico, detención arbitraria; lesiones; robo; amenazas; allanamiento de morada; violación a los derechos del niƱo; al derecho de los menores a que protejan su integridad; al derecho a la legalidad y a la seguridad jurĆdica; y al derecho a la libertad de trĆ”nsito y residencia.
Para la atención de los casos, el personal de la CODHEY realizó 5 mil 812 diligencias, ya sea de manera presencial, por correos electrónicos, llamadas telefónicas, entre otras.
Dentro de los procedimientos y para garantizar la integridad de los quejosos y agraviados, se dictaron 202 medidas cautelares y se interpusieron 12 denuncias penales contra funcionarios públicos por hechos que ademÔs de ser presuntas violaciones a derechos humanos  también constituyen actos  presuntamente delictivos.
Para apoyar en la búsqueda y localización de personas reportadas como desaparecidas o detenidas ilegalmente, se llevaron a cabo 52 diligencias.Durante el 2020, se emitieron 30 recomendaciones a 20 autoridades diferentes. Las autoridades que recibieron mÔs de una fueron: el Secretario de Seguridad Pública del Estado de YucatÔn tuvo 13 recomendaciones; el Presidente Municipal de UmÔn, 3; el Cabildo de Izamal 2; y el Fiscal General del Estado 2.
AdemÔs, 54 servidores públicos estatales y municipales fueron sancionados por violaciones a derechos a través de amonestaciones, suspensiones temporales sin goce de sueldo o bajas definitivas del cargo, dependiendo de la gravedad de los hechos.
Informó que personal de la CODHEY participó como observadores en cuatro marchas y tres manifestaciones convocadas por organizaciones de la sociedad civil y sindicatos; ademĆ”s de diversas supervisiones en los filtros sanitarios y de reducción de la movilidad de la SecretarĆa de Seguridad PĆŗblica del Estado y de las Direcciones de PolicĆa Municipales, implementadas en varios puntos de Ć©sta ciudad de MĆ©rida y en diversos municipios, con motivo de la pandemia generada por el COVID-19; ademĆ”s se le dio continuidad, como Observadores, a los procesos de consultas previas, verificadas a los integrantes de los pueblos y comunidades mayas, en relación al proyecto del tren maya.
El aƱo 2020 fue marcado por Ā el inicio de la pandemia Ā por COVID-19, sin Ā embargo, el personal de la CODHEY no dejó de brindar sus servicios para garantizar el respeto a los derechos humanos de la población yucateca, lo cual continuarĆ” haciendo para mantener vigentes la garantĆa de las prerrogativas fundamentales en nuestra entidad.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.