José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 26 de febrero– Tras un año de intensa precipitación pluvial, se espera que este 2021 la temporada de secas sea breve, restan aún varios frentes fríos en la temporada, algunos con lluvias y se estima que no se presentarán incendios forestales intensos, apuntó el especialista en climatología Juan Vázquez Montalvo.
Explicó que, normalmente las secas se advierten desde el mes de enero cuando la selva baja de la zona peninsular se reseca y el suelo absorbe toda la humedad posible. “En este momento, expuso, los frentes fríos que han llegado han dejado buenas lluvias en la franja central de la península de Yucatán, cubriendo desde Progreso hasta Muna, por ello, la selva baja se ve aun muy verde, expuso.
Detalló que, la previsión para los siguientes meses es de un clima moderado, el exceso de humedad por las lluvias causará bochorno. La percepción climatológica será notoriamente un poco más calurosa, pero no extrema como otros años de temperaturas mayores a 40 grados centígrados, apuntó.
Enfatizó que, el tiempo de “secas” se empezará a sentir en marzo y previsiblemente en la segunda quincena de mayo tendremos las primeras lluvias, por lo que se espera una temporada muy corta de secas, una temporada normal, dijo.
En este momento, repuso, los mantos acuíferos se mantienen altos. Si bien, se han reducido los niveles que se tenían en diciembre de 5.4 metros sobre el nivel del mar, en este momento se registran 3.2 metros, por lo que, los espacios que están por debajo de este punto aún tienen agua, destacó.
En este momento, la zona peninsular tiene suficiente agua y está drenando hacia las costas estos volúmenes, lo que ha permitido que por casi cuatro meses las zonas de ciénagas, humedales y manglares tengan niveles superiores de agua, que se están equilibrando poco a poco, pero este año se espera que no se resequen y se pierda la población de flora y fauna que habita estas micro regiones, expuso.
Vázquez Montalvo, responsable del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la Universidad Autónoma de Yucatán, comentó que, la previsión para la temporada de quemas e incendios forestales de este año es que, se atenderán como mayor supervisión siniestros en la zona centro-oriente del estado, ya que, gran parte del estado no resentirá la temporada de sequía.
El primer semestre de 2021 La temporada de sequía nombre que se le da a una época del año que empieza a fines de febrero o principios de marzo y que termina cuando comienza la temporada de lluvias en la segunda quincena de mayo o a principios de junio es debido principalmente a los Sistemas Anticiclónicos que empiezan a dominar sobre la península de Yucatán, manifestó.
Agregó que, la temporada de frentes fríos se prolongará hasta abril y serán por lo menos seis más. Serán días calurosos y tardes frescas, lo que permitirá que este año no sea tan crítico en meses de calor intenso como en otros años, concluyó.