
MĆ©rida, Yuc, 29 de nov.- El Centro de Investigación CientĆfica de YucatĆ”n A. C. (CICY) firmó un convenio de colaboración con la Reserva Biocultural Kaxil Kiuic (RBKK) con el objetivo de continuar con el establecimiento y desarrollo de proyectos enfocados en la protección y conservación de las diversas especies que habitan en la Reserva.
El Dr. Juan Manuel Dupuy Rada, investigador de la Unidad de Recursos Naturales (URN) del CICY explicó que la colaboración entre ambas instancias inició en el aƱo de 2005 cuando se establecieron parcelas de monitoreo a largo plazo de la vegetación en diferentes categorĆas de edad (mismas que fueron de uso agrĆcola bajo el sistema milpa).
Desde entonces, el CICY ha desarrollo diversos proyectos sobre el mecanismo natural de recuperación del ecosistema, caracterización, mapeo y monitoreo de la biomasa aĆ©rea y diversidad de la vegetación a nivel del paisaje, respuestas fisiológicas de Ć”rboles y plantas a variaciones en el (micro)ambiente, incluyendo el uso de bromelias epĆfitas como bioindicadores del cambio climĆ”tico, dinĆ”mica y monitoreo del carbono forestal y caracterización de poblaciones de agave, entre otros; los cuales algunos siguen vigentes.
Gracias a estas investigaciones el CICY y la RBKK han colaborado con instancias gubernamentales como Conafor y SEDUMA para la estimación y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero del sector forestal y agrĆcola de YucatĆ”n. Asimismo, han servido de base para mĆ”s estudios, asĆ como la generación de siete tesis de doctorado, catorce tesis de maestrĆa y diez tesis de licenciatura.
Los doctores que encabezan estos proyectos son: Juan Manuel Dupuy Rada, JosĆ© Luis HernĆ”ndez Stefanoni, JosĆ© Luis Andrade Torres y Casandra Reyes GarcĆa.
En la firma del convenio estuvieron presentes el Dr. James M. Callaghan, director de la Reserva Biocultural Kaxil Kiuic, y por parte del CICY el M.C. Francisco Javier GarcĆa Villalobos, director de gestión tecnológica; la Dra. Ivón Ramirez Morillo, directora de la URN; y el Dr. Juan Manuel Dupuy Rada, investigador de la URN (JCDOāDivulgación CICY).
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.