
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc, a 10 de feb– Los municipios de Telchac Pueblo, Huhí, Halachó, Tekal de Venegas Tahmek, Dzilam González, Telchac Puerto, y Tekax no obtuvieron una calificación positiva en tareas de transparencia, confirmó el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip).
El organismo dio a conocer este día el Programa Anual de Verificación 2021, ahí se dio a conocer que estos ocho municipios reprobaron en materia de rendición de cuentas, transparencia y acciones cumplimiento de sus obligaciones públicas.
En tanto que, otros organismos como el Sindicato de Trabajadores al Servicio de Mérida, el gremio de Profesionales Técnicos y Empleados al Servicio del Ayuntamiento de Mérida y sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial obtuvieron cero de calificación en transparencia.
Gilda Segovia Chab, presidenta del instituto señaló que, los sujetos obligados que inclumplieron con esta norma, esto son: ocho municipios y 3 sindicatos serán notificados para responder y cumplir en un plazo de 20 días. De lo contrario se aplicarán sanciones administrativas para quienes insistan en desacato de sus funciones y obligaciones de informar y transparentar sus desiciones y gasto de recursos.
En su caso, los tres sindicatos antes mencionador obtuvieron cero de calificación en transparencia, declaró.
Durante la presentación de estos resultados la funcionaria advirtió que si insisten en su negativa de acatar la ley serán amonestados o multados de acuerdo con la ley.
La funcionaria destacó que de acuerdo con las cifras del Programa Anual de Verificación 2021 se apreció un incrementó del 13.85 por ciento, en el cumplimiento de presentar información en comparación con 2020, cuando se alcanzao 77.8 por ciento de sujetos verificados.
Dijo que, 49 sujetos obligados cumplieron al 100 por ciento; 15 no cumplieron, es decir, tuvieron el cero y el 91 restante obtuvo calificaciones que van de 11 a 99.6 por ciento, señaló la comisionada del INAIP
Los indicadores señalaron que, un sindicato, cuatro organismos municipales, 23 instancias del Ejecutivo, cuatro sujetos obligados indirectos, los Poderes Legislativo y Judicial y solamente dos ayuntamientos obtuvieron 100 de calificación.
“Estos resultados, que aumentan año con año, refleja el interés de los sujetos obligados por cumplir con la legislación en materia de transparencia, pero también refleja los resultados de la capacitación continua que realiza el Inaip Yucatán», recalcó Segovia Chab.