Secretaría de Salud de Yucatán
Mérida, Yuc, 10 de feb-Este es el parte médico de este jueves:
Ante el color amarillo del semáforo epidemiológico estatal, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que se extiende la suspensión de eventos masivos hasta el 1 de marzo, siempre y cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.
Asimismo, la dependencia reiteró el uso obligatorio de cubrebocas para toda la población, incluso la vacunada y recomienda a la población yucateca evitar el uso de cubrebocas de tela o pañoletas ya que está descrito que no brinda ninguna protección contra el covid incluida la variante ómicron, por lo que, para protegernos entre todos, se sugiere el uso de cubrebocas de dos capas, tricapa o de uso grado médico como es el KN95, ya que estos tienen una cobertura hasta del 95% contra Ómicron.
Las personas que no han recibido la vacuna, se les invita a aplicarla, hacer equipo y sumarse a la protección de su salud y de las demás personas.
Hoy jueves continúa la aplicación de la vacuna de refuerzo contra el Coronavirus de la farmacéutica AstraZeneca a personas de 40 a 59 años de edad de 25 municipios del interior del estado, proceso que se llevará a cabo hasta el 11 de febrero. Las 25 demarcaciones incluidas en esta nueva fase son: Chemax, Peto, Tixkokob, Río Lagartos, San Felipe, Cenotillo, Mocochá, Santa Elena, Yaxkukul, Chikindzonot, Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Muxupip, Tahdziú, Tekom, Uayma, Dzitás, Tahmek, Chacsinkín, Telchac Puerto, Sanahcat, Sudzal, Teya y Cantamayec.
Hoy 127 hospitales públicos. 93 mil 613 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 88% del total de contagios registrados, que es 104,347.
Hoy 515 contagios: 343 en Mérida, 51 en Kanasín, 25 en Umán, 24 en Samahil, 14 en Hunucmá, 7 en Acanceh y Tekax, 6 en Maxcanú, 5 en Motul, 4 en Progreso, 3 en Tizimín y Valladolid, 2 en Akil, Dzitás, Mama, Tixkokob, 1 en Cacalchén, Dzidzantún, Homún, Huhí, Kinchil, Oxkutzcab, Peto, Tecoh, Telchac Pueblo, Ticul, Tinum, Tixméhuac, Tzucacab y Ucú, 1 foráneo
De los casos 104,347 positivos, 746 son de otro país u otro estado.
Mérida 63 mil 989 casos: 16,508 en la zona Norte, 15,563 en la zona Oriente, 6,099 en la zona Centro, 10,299 en la zona Sur, 15,520 en la zona Poniente
Informamos de 11 fallecimientos:
1.- Masculino 70 años de Mérida DM/HAS/cardiovascular
2.- Masculino 71 años de Mérida Sin comorbilidades
3.- Masculino 63 años de Kanasín Sin comorbilidades
4.- Femenino 79 años de Sinanché Sin comorbilidades
5.- Masculino 84 años de Valladolid En-ca/Tab
6.- Masculino 57 años de Cenotillo DM/HAS
7.- Masculino 68 años de Mérida DM
8.- Masculino 75 años de Mérida HAS
9.- Masculino 74 años de Mérida DM/car/Ob/IRC/HAS
10.- Masculino 87 años de Motul DM
11.- Masculino 65 años de Mérida DM/IRC/HAS
En total, son 6,735 las personas fallecidas
De los casos activos, 3,872 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. Como ya se mencionó, 127 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico. El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años.
Semáforo Yucatán 10 de enero: Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 34.4%, en amarillo y en descenso. Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 57.5%, en amarillo y estable. El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en verde y en descenso. El ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en 0.65, en verde y en descenso. La positividad de los casos es de 77.6%, en rojo y en descenso.
Semáforo color Amarillo
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.