
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 1 de marzo- Temas como “Tecnologías resilientes a huracanes”, “Guía rápida en preparación a la temporada de huracanes , “Lecciones del huracán María, son algunos de los 11 temas que se estarán analizando en el XVII Seminario Internacional de Huracanes que inicia este miércoles en formato virtual y en donde participan 230 personas invitadas de diferentes organismos, centros de Protección Civil, personal del Ejército Mexicano y Armada de México.
Los ponentes a estas conferencias provenientes de Estados Unidos, México, Centro América y Jamaica, expondrán aspectos fundamentales, experiencias y mecanismos de interacción realizadas durante los fenómenos tropicales que se presentan en la región del Atlántico-Mar Caribe y Golfo de México.
Organizado por el Grupo Aeroportuario del Sur (Asur) y con el apoyo de CIFAL – La Red Global CIFAL depende del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación a través de Centro Mérida, organiza anualmente el Seminario de Huracanes, que genera una sinergia de actividades y acciones preventivas previo a la temporada de tormentas tropicales que inicia oficialmente el 1 de junio en la región Atlántica.
En esta ocasión, la agenda de trabajo integra temas diversos, iniciando con una evaluación de la temporada 2021, que estará a cargo del veterano meteorólogo Lixión Ávila, especialista del Centro Nacional de Huracanes de La Florida, quienes ha llevado registros detallados de los cambios atmosféricos, mareas y desarrollo de fenómenos tropicales en esta región en la que se encuentra la Península de Yucatán.
El Seminario se llevará al cabo los días 2, 3 y 4 de marzo en forma virtual, lo que permitirá integrar a un mayor número de personas, incluyendo personal aeroportuario, agrupaciones de la sociedad civil que trabajan en tareas de prevención de desastres, así como organismos médicos y de servicios como Cruz Roja, académicos e instituciones universitarias que dan seguimiento a estos temas.
El programa del evento también ofrecerá otros temas como: “Principios para lograr una comunicación efectiva sobre los ciclones tropicales, una necesidad imprescindible”, que estará a cargo del catedrático Omar García Concepción, Profesor del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, De la misma forma, “Procedimientos aeroportuarios para recepción y envío de ayuda humanitaria” que ofrecerá Dave Lange, director general de Chargers de Federal Express.
Además, “Preparación de Jamaica, por cercanía de ciclones 2021, a cargo de Benton Allen, responsable del Servicio de Respuestas a Emergencias del Aeropuerto Internacional de Montego Bay, Jamaica y “Aspectos fundamentales a tomar en cuenta ante eventos climatológicos extremos” que presentará Martín Jiménez Espinosa, subdirector de riesgos y fenómenos climatológicos de la Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación, entre otros. (Imagen de Internet)