Legisladores llaman a los tres niveles de gobierno a garantizar la protección de infantes
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc 10 de marzo.- El pleno de los diputados del Congreso del Estado aprobó dos exhortos dirigidos a los tres niveles de gobierno reclamando las mujeres que trabajan en el hogar y garantizar abasto y distribución de medicamentos oncológicos para niños yucatecos.
El primero exhorto está dirigido a los 106 ayuntamientos de Yucatán para que se cree un padrón municipal voluntario de personas trabajadoras del hogar remunerado, considerando que el Ayuntamiento de Mérida únicamente deberá ampliar su población objetivo integrando a mujeres y hombres que se dedican a esta labor.
Además, se deberán implementar campañas informativas y de difusión sobre la importancia del registro, los derechos y mecanismos de protección con los que cuentan las personas trabajadoras del hogar remunerado, para garantizar su participación.
También se exhorta al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado de Yucatán (Sefoet) a fortalecer los mecanismos de vigilancia y aplicación en el estado, respecto de la observancia de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, para garantizar la salvaguarda de los derechos humanos y laborales de las personas trabajadoras del hogar remunerado, en cumplimiento a lo establecido en el Código de la Administración Pública de Yucatán.
En el caso del segundo exhorto, se pide al Gobierno Federal para que por medio de la Secretaría de Hacienda, Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE y el Consejo de Salubridad General a que garantice la adquisición, abasto oportuno y correcta distribución de medicamentos para el tratamiento del cáncer infantil en Yucatán.
También se hace el llamado al Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar para que expida y publique urgentemente las reglas de operación del Fondo de Salud para el Bienestar, que se destinará en el Ejercicio Fiscal 2022, a la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos como es el caso del cáncer en niños yucatecos.
En la misma sesión rindieron protesta como integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), los ciudadanos Yuli Matilde Chapur Zahoul, Susana Teresa Troyo Rodríguez, Salvador Elías Castell González y Jesús Campos Hernández
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.