Pagan menos por kilo ante la buena pesca del Oriente.

A una semana que se inició la temporada de pesca de langosta y debido a los buenos volúmenes que se obtienen desde San Felipe y hasta El Cuyo, el precio del kilo bajó a $850, 100 menos que los $950 que se pagó al inicio de este mes, informó ayer José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras del Centro y Poniente de Yucatán.
El desplome del precio de la langosta es una estrategia de los compradores, pues saben que la producción langostera de Yucatán es insuficiente para cubrir la demanda del mercado nacional, pero por la buena pesca obtenida en la primera semana de la temporada, bajaron $100 al kilo, indicó.
Los pescadores del oriente yucateco iniciaron con el pie derecho la langosteada, pues según el directivo, al día se captura un promedio de 15 toneladas del crustáceo, las lanchas obtienen de 50 a 60 kilos, que son capturas extraordinarias, como resultado de cuidar y proteger el recurso, de evitar su captura durante la veda, lo que no se ha podido hacer a lo largo de toda la costa yucateca.
Langosta en Yucatán, de diferente comercio
Carrillo Galaz opinó que la disminución de precio no desanima a los langosteros, pues sigue siendo atractivo, pero consideró que, al haber más demanda y el producto escasee, de nueva cuenta subirá el precio del kilo.
Expresó que los langosteros yucatecos comercializan las colas de langosta, a la cabeza le dan un valor agregado, le extraen la pulpa y la almacenan para usarla como carnada para la pesca de pulpo, mientras que en Quintana Roo, la langosta se comercializa entera, así la venden en la zona del Caribe mexicano.
Fuente: Diario de Yucatán.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.