Empieza el plazo de carga para los colegios privados.

En apoyo a la economía de las familias e impulso al desarrollo académico de los estudiantes, del 1 al 5 de agosto tendrá lugar el registro y carga de documentos para el Programa de Otorgamiento de Becas en Instituciones Educativas Particulares Incorporadas a la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), informa un boletín.
Estas becas aplican para el ciclo escolar 2022-2023 en los niveles de preescolar, primaria, secundaria, media superior o formación para el trabajo.
Los detalles de la convocatoria abierta se pueden consultar en la página www.educacion.yucatan.gob.mx en la sección de publicaciones. La lista de las escuelas participantes se puede revisar en el siguiente link https://bit.ly/38FehzI.
El beneficio se dirige a los alumnos inscritos en instituciones educativas particulares incorporadas a la Segey, quienes deberán tener la calidad de estudiantes regulares, sin adeudar asignaturas a la fecha de solicitud ni ser de nuevo ingreso.
También deberán adjuntar la documentación que acredite la necesidad socioeconómica de la beca, tener como mínimo un promedio de 85 puntos en las asignaturas académicas del ciclo escolar inmediato anterior, llenar la solicitud correspondiente y entregar la documentación requerida.
Becas de la Segey 2022-2023: ¿Cuándo me toca llenar la solicitud?
El proceso de llenado de solicitud y carga de documentos (legible en PDF o JPG) se desarrollará de acuerdo con el siguiente calendario de atención:
- 1 de agosto para nivel preescolar
- 2 y 3 para primaria
- 4 para secundaria
- 5 para medio superior y formación para el trabajo.
La solicitud se llena vía internet y está en la página de la Segey.
Becas de la Segey 2022-2023: ¿Qué documentos piden?
Los documentos que deberán subirse a la plataforma son el original de la Clave Única de Registro de Población (Curp), del acta de nacimiento, de la constancia de estudios expedida por la escuela, del comprobante de ingresos económicos de cada integrante del hogar que aporte al ingreso familiar, del comprobante domiciliario familiar (de luz o teléfono), cuya fecha de expedición no sea mayor a tres meses.
En el caso de que la o el alumno solicitante tenga alguna discapacidad o enfermedad crónica degenerativa, deberá anexar al expediente la constancia médica probatoria.
Fuente: Diario de Yucatán.