
El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM abrió la convocatoria para el nuevo ciclo escolar de la MaestrÃa en Trabajo Social, que iniciará el 30 de enero de 2023, con la finalidad de contribuir a formar profesionales de alto nivel en el campo del Trabajo Social, capaces de interactuar con problemas sociales, desde una postura, crÃtica, creativa y ética, asà como desarrollar en ellos/as una alta capacidad para el ejercicio académico y/o profesional e iniciarlos/as en la investigación aplicada.
El Programa, sin costo y de modalidad presencial, tiene una duración de cuatro semestres y abarca diferentes campos del conocimiento: TeorÃa y MetodologÃa del Trabajo Social, Desarrollo Social y Humano, Participación CiudadanÃa y Acción Social y Dimensiones Sociales de la Salud. Mediante el aprendizaje de diversas metodologÃas de intervención, los y las egresados/as pueden aportar al conocimiento y a la transformación de los procesos sociales para incidir en la participación de los sujetos y en el desarrollo social.
Algunas de las lÃneas de investigación de la maestrÃa son: Problemas sociales contemporáneos, Exclusión social, Derechos humanos, Fundamentos del desarrollo humano, Intervención en proyectos en salud, Análisis de reorganizaciones territoriales, Comportamiento humano en el medio socioambiental, Pobreza, Participación ciudadana, Perspectiva de género y Globalización del desarrollo humano.
El programa está dirigido a egresados/as de diversas licenciaturas que tengan conocimientos generales de sociologÃa, antropologÃa, historia, estadÃstica, salud pública, psicologÃa, administración, etnobiologÃa, educación, derecho, gestión intercultural, metodologÃa de investigación social, diseño y desarrollo de programas y proyectos sociales, elementos de intervención social y comunitaria, entre otros enfoques. Se trata de un programa que privilegia el análisis transdisciplinario de los fenómenos sociales.
El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:
ETAPA 1. Registro de aspirantes y envÃo de la documentación en lÃnea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).
ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.
ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página web del Programa).
ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.
Consultar instructivo de la Convocatoria
Además del CEPHCIS de la UNAM en Mérida, Yucatán, la maestrÃa se imparte en la Ciudad de México, en el Campus de Ciudad Universitaria, y en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM en Morelos. Por lo que nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias académicas con compañeros de otras sedes.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.