JosĆ© Cortazar Navarrete. – MĆ©rida, Yuc. 28 de sept. ā Por segundo aƱo consecutivo, los precios de las viviendas en YucatĆ”n se mantienen al alza debido a la presión inflacionaria, reportan especialistas del sector inmobiliario. En lo que va de 2022, la especulación se ha incrementado, los precios se han elevado un 8 por ciento, debido al incremento de ventas.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Mérida dio a conocer que, en el último trimestre de este año se esperan incremento en ventas y esto, aún con los problemas por la reducción de liquidez en el mercado y la inflación que estÔ obligando a un aumento en el precio de las viviendas.
El sector inmobiliario advierte una mayor demanda de casa-habitación, estableciendo que ha aumentado el flujo de personas que vienen a vivir a YucatÔn y que, en 2022 se estima en cerca de 80 mil personas anualmente.
Los datos de este organismo indican que, en el primer semestre del 2022 el precio de las viviendas en YucatÔn tuvo un incremento del 8.1%, en comparación al mismo periodo del año pasado.
IvÔn Cervera López vicepresidente de AMPI YucatÔn resaltó que, la expectativa inmobiliaria para octubre y noviembre se mantiene como activo, porque históricamente, son meses de buenas ventas. Sin embargo, también hay factores a tomar en cuenta como la inflación, que no deja de meter presión al precio de las propiedades.
āTodo 2022 ha sido un aƱo con mucha presión inflacionaria. Esto viene desde el 2021 debido al desabasto de materiales por el problema de la pandemia, lo que afectó todas las cadenas de producción. Ya en este aƱo se le sumó todo el problema de la guerra entre Rusia y Ucrania y el aumento en el precio de los combustiblesā, aseveró.
Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, YucatÔn se encuentra por arriba de la media nacional en precio de vivienda, superando en casi 2 puntos el promedio nacional. Expuso que, la llegada de mÔs familias a nuestro estado es evidente y hay zonas de la ciudad con mayor demanda, es el caso de Las Américas, Los Héroes, Francisco de Montejo y Ciudad Caucel donde el ritmo poblacional aumenta de manera significativa.
Dijo que, KanasĆn con un 8.3% y MĆ©rida con un 8% son los municipios en donde mĆ”s se ha incrementado el precio de las propiedades. Pero rĆ”pidamente tambiĆ©n estĆ” generando demanda Valladolid, TizimĆn, Tekax, Ticul y otras cabeceras municipales que, anteriormente tenĆan un ritmo de demanda bajo.
Desde su opinión, la demanda de vivienda en el estado continuarĆ” creciendo y esto advierte que los precios se irĆ”n incrementando, debido a la oferta y la demanda en zonas especĆficas donde las personas que llegan a la ciudad buscan acomodarse, esto se reflejarĆ” en el precio de las viviendas, debido a que, cada vez es mĆ”s difĆcil conseguir una casa en algunas zonas de la ciudad y las rentas estĆ”n aumentando, seƱaló.
Otro de los problemas que en este proceso son las tasas de interĆ©s para los crĆ©ditos hipotecarios. Todo esto ha generado que los mĆ”rgenes de utilidades sean mĆ”s bajos para que las propiedades no queden fuera del mercadoā, mencionó.
Sin embargo, a pesar de este panorama el balance de las ventas en el 2022 ha sido positivo, con una relación muy sana entre oferta y demanda y con una buena aceptación de los productos.
TambiĆ©n hay que recordar que a pesar de que los precios han subido en todo el paĆs, YucatĆ”n tiene varias ventajas competitivas ante el resto de las entidades, como es la muy buena calidad de vida y la seguridad, que son grandes activos y convierten al estado en una buena inversión para el mercado nacional, declaró. (ImĆ”genes de Internet)
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.