José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 30 de nov. – El Consejo Coordinador Empresarial y la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Yucatán concretaron un acuerdo para certificar empresas en materia de Derechos Humanos y alcanzar acciones favorables en favor de los colaboradores que trabajan en los diferentes sectores económicos del estado.
Jorge Charruf Cáceres, presidente del CCE Yucatán y Óscar Sábido Santana presidente estatal de la CODEY coincidieron en señalar que, el objetivo es fomentar valores y responsabilidad empresarial en materia de Derechos Humanos, por lo que se las empresas interesadas podrán inscribirse para alcanzar esta certificación.
Charruf Cáceres detalló que, el organismo estatal será el encargado de revisar una serie de protocolos y mecanismos de supervisión para las empresas, lo que pertmirá dicha acreditación que tendrá una vigencia de un año y deberá ser rivalidada en apego a una serie de normas y valores establecidos en apoyo de los trabajadores.
Expuso que, el sector empresarial yucateco ha marcado un ejemplo con la integración de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac) que trabaja en obras filantrópicas y de carácter humano como parte de la responsabilidad empresarial de los sectores económicos.
Apuntó que la certificación para las empresas se realizará sobre siete ejes de trabajo centrando sus condiciones en las normas y protocolos de atención a los derechos humanos, como inclusión, politicas laborales, acciones de atención a seguridad y protección laboral de los colaboradores entre otras.
Abundó y dijo que, las empresas locales han mejorado sus condiciones en el sector de la inclusión dando espacios y condiciones a discapacitados, comunidad LGBTI+, indígenas, mujeres y grupos minoritarios como migrantes.
Manifestó que, se espera que, las empresas solicitantes de esta acreditación podrán iniciar en el mes de diciembre y viablemente en febrero se puedan entregar las primeras certificaciones lo que tendrá como propósito generar una mayor empatía y acciones de concientización en las tareas internas de las empresas, así como capacitar al personal en áreas directivas y personal de las empresas sobre dichos derechos.
Por su parte, Sabido Santana señaló que si bien, la Codey no tiene atribuciones legales en materia laboral, es el conducto para apoyar a las personas que se sientan vulneradas en sus derechos dando seguimiento y asesoría a las empresas y el trabajador sobre aspectos indispensable en el respeto a las garantías de las personas.
Declaró que, es comun establecer que, solamente las instituciones federales, estatales o municipales tienen responsabilidad en la aplicación de Derechos Humanos; sin embargo, también es importante esta serie de valores en el sector empresarial, donde se pueden implementar mecanismos y protocolos a los colaboradores para mejorar aspectos de condiciones de trabajo y el entorno saludable, comentó.