
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 30 de nov. – El Consejo Empresarial Turístico (CETUR) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dieron a conocer el Primer Foro de Turismo Sustentable, que se realizará en forma virtual en la zona arqueológica de Dzibilchaltún el próximo 6 de diciembre al que acuden 3 importantes ponentes.
En rueda de prensa Jorge Carrillo Sáenz, presidente de Cetur y Arturo Chab Cárdenas titular del INAH-Yucatán presentaron este evento que busca fomentar y consolidar el turismo alternativo, tras los efectos de la pandemia donde se presentará un horizonte y necesidades del fomento y nuevas alternativas en nuestro estado en turismo de experiencias en comunidades y áreas naturales.
Jorge Carrillo señaló la importancia que tiene este evento, enfocado y dirigido a prestadores de servicios turísticos, además de estudiantes y profesionales del sector que están desarrollando alternativas y nuevas oportunidades de negocio del sector en beneficio de la población.
Detalló que a este evento acuden importantes expositores, en su caso, el investigador Fernando Mandrí, Bellot, Samuel Jouault y el arqueólogo José Huchin Herrera, director de la zona arqueológica de Uxmal y zona Puuc.
El objetivo es establecer una mayor vinculación, información y conocimiento sobre estas nuevas modalidades y aspectos demandantes del turismo sustentable, donde el turista busca experiencias muy cercanas a la naturaleza y cercanas a la cultura, tradiciones y aspectos que motivan a la espiritualidad.
Explicó que una de las metas es promover a pequeñas comunidades, recintos y puntos de interés que permita que el viajero acuda a estos espacios fuera de las zonas urbanas o sitios consagrados como Mérida, Chichen Itzá para posesionarse en pequeñas poblaciones y comunidades llevando los beneficios del turismo.
Por su parte, el director del INAH Yucatán, Arturo Chap señaló que, tras dos años Dzibilchaltún está retomando sus condiciones de mejora en nuevas alternativas para dar espacio a una mayor presencia, con la apertura de nuevas áreas en la zona arqueológica, así como espacios histórico-culturales.
Añadió que, en breve se abrirán nuevos espacios para visitantes, tanto en Dzibilchaltún, como en Chichen Itzá para ampliar el recorrido y el conocimiento de estos recintos históricos, Patrimonio de la Nación y de la Humanidad.
Puntualizó que, en respaldo a las actividades que tienen las comunidades, en caso las poblaciones ejidales del perímetro de Mérida, la zona arqueológica tiene nuevas opciones y dejará definitivamente de ser un balneario, en el caso del cenote para dedicarse exclusivamente a la atención de este parque nacional protegido.