

Microsoft y LinkedIn actualizaron su programa Habilidades para el empleo con el cual ofrecen formación gratuita para que las personas desarrollen competencias vinculadas con puestos de trabajo de alta demanda. Las compañías ofrecerán tanto cursos como certificaciones, con los cuales, los egresados podrán mejorar sus oportunidades en el mercado laboral o incluso buscar un cambio de carrera.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) para el 2025 la mitad de la fuerza laboral necesitará de reentrenamiento para mantenerse competitivo en un mundo del trabajo que cambiará de la mano de la digitalización y la automatización.
Como parte de los cambios al programa de apoyo a la empleabilidad, Microsoft ofrecerá acceso gratuito a 350 cursos y seis nuevas Certificaciones Career Essentials, para seis de los empleos con mayor demanda en la economía digital. Adicional a esto, LinkedIn contará con 50,000 becas para la plataforma LinkedIn Learning.
“Hoy, y en el futuro, la gran mayoría de la fuerza laboral moderna necesitará aprender y tener habilidades digitales para desempeñar los roles de mayor demanda y construir el sustento en esta economía cambiante. A través de este nuevo programa, con el apoyo de alianzas estratégicas con gobiernos y asociaciones sin fines de lucro, podemos ayudar a desarrollar la capacidad para brindar servicios personalizados de entrenamiento y empleo a escala”, afirmó Lupina Loperena, directora de Filantropía en Microsoft México.
Los seis empleos con mayor demanda que identificaron las compañías son:
- Profesional administrativo
- Gerente de proyecto
- Analista de negocios
- Administrador de sistemas
- Desarrollador de software
- Analista de datos
Las seis nuevas certificaciones están vinculadas con estos puestos de trabajo y estarán disponibles hasta el año 2025.
Las nuevas rutas de aprendizaje están diseñadas para ayudar a las personas a cerrar la brecha entre una alfabetización digital básica y habilidades técnicas más avanzadas, así como recibir certificaciones que les ayudarán a obtener empleo. Una vez concluido el programa, los estudiantes recibirán una insignia de LinkedIn para validar su certificado y demostrar sus habilidades a los empleadores.
“El aprendizaje continuo es una habilidad necesaria en este escenario en constante cambio donde hay una mayor demanda en la calificación de la mano de obra para hacer frente a las tecnologías emergentes. Para seguir siendo competitivos en sus industrias, los profesionales deben concentrarse en contar con las habilidades más demandadas que sirvan tanto para sus trabajos actuales como para la búsqueda de nuevas oportunidades”, puntualizó Milton Beck, director general de LinkedIn para América Latina.
La meta de este programa es que para el 2025 al menos 10 millones de personas a nivel mundial hayan desarrollado habilidades para los empleos con mayor demanda a través de los cursos y certificaciones. Desde julio de 2020, en México se han formado de manera gratuita 370,000 personas, las rutas de aprendizaje más frecuentes en nuestro país son: habilidades fundamentales, habilidades personales críticas, transformación digital, comenzando con inteligencia artificial y especialista de servicio al cliente.
La escasez de perfiles digitales
De acuerdo con un informe de la firma Experis, al menos una de cada cinco compañías tiene dificultades para encontrar perfiles tecnológicos calificados. Esta escasez de talento digital empuja a las empresas a reentrenar a su fuerza laboral actual para cubrir los puestos.
Las empresas prevén que las vacantes más difíciles de cubrir en los próximos tres meses, serán:
- Gestores de proyectos de tecnologías de la información.
- Analistas de cifrado, seguridad de la información y ciberseguridad.
- Desarrolladores de software y aplicaciones.
- Especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático.
- Especialistas en bases de datos y redes.
- Especialistas y analistas de big data.
- Especialistas en marketing y contenido digital.
- Especialistas en transformación digital.
“La escasez de talento tecnológico es uno de los principales desafíos para las empresas, ya que se requieren cubrir las competencias tecnológicas deben optar por una nueva visión del talento. Esa nueva perspectiva puede consistir en recapacitar a los empleados de todos los niveles”, señaló Carlos Bueso, director general de Experis México, Caribe y Centroamérica.
Fuente: el economista