José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 26 de dic. – El Carnaval de Mérida iniciará el próximo 15 de febrero y el alcalde Renán Barrera presentará el programa completo este martes, según informó. Las fiestas del Rey Momo, se completarán hasta el 22 de febrero, previo al Carnaval, la Comuna ha realizado presentaciones y recorridos en diferentes puntos de la ciudad.
Previamente, el municipio organizó el Primer Encuentro Internacional de Carnavales, que sentó las bases para la creación de la Red Internacional de Carnavales con el fin de fortalecer al trabajo el colaborativo y el intercambio cultural para mantener la tradición e impulsar su evolución.
Este evento se llevó al cabo en el Palacio de la Música edel 12 al 15 de octubre, incluyó conferencias y mesas paneles, abriendo un espacio para el intercambio de experiencias, compartir conocimiento, abordar temas de interés mutuo, explorar alternativas de solución a problemáticas comunes, crear alianzas y elaborar iniciativas conjuntas para potenciar estas actividades, divido en tres ejes temáticos: Cultura, Economía e Innovación.
El objetivo de la Red de Carnavales, es establecer un vínculo cercano y participativo de los comités organizadores y proponer alternativas de vinculación y proyección, propuesta que avala la Unesco.
Entre los conceptos más relevantes, los conferencistas coincidieron en que los carnavales, en todas las ciudades en el Mundo no son un gasto, si no una inversión, porque los recursos que los gobiernos destinan se multiplican en derrama económica para diversos sectores como el turismo, la manufactura, los servicios, el comercio minorista y especialmente el sector artístico y del entretenimiento.
Destacaron también que el carnaval es “autónomo e ingobernable” por lo que es necesario despolitizarlo precisando que, aunque los gobiernos proporcionen el recurso para su realización, la tradición no debe someterse a colores, ni a imposiciones porque es una fiesta del pueblo y para el pueblo.
En este sentido, las autoridades deben fungir solo como tutores y facilitadores para mantener el orden y el buen desarrollo de las actividades, concluyeron los panelisas que participaron en este encuentro, concretaron los participantes.
Según el historiador Gonzalo Navarrete Muñoz, Cronista de la ciudad, las festividades de los carnavales de Mérida iniciaron hacia 1578, – esto es, hace 444 años- “el Capital General de la Provincia de Yucatán, Guillermo de las Casas, inició estos festejos y los primeros puntos de la capital yucateca donde se celebraron fueron la Plaza Grande y los Portales de Granos y el perímetro de los rumbos de La Mejorada y Santa Ana.
Sobre este mismo tema apunta que, los carnavaes de Mérida recibieron influencias de otros puntos, como el carnaval de La Habana y Santiago de Cuba, donde se iniciaron con fechas muy cercanas a los festejos de nuestra ciudad.
También es importante establecer que, antropologos e historiadores registran ceremonias y festejos mayas, para dar cuenta del “el entierro del pecado”.
Es así que, Fray Diego de Landa, segundo obispo de Yucatán y Tabasco, describe en su libro de crónicas “Relación de las Cosas de Yucatán” sobre costumbres mayas…”todos los señores principales, hopoles, yumiles y sacerdotes y con ellos gran gentío del pueblo, se reunían para celebrar la fiesta del 10 Ahuac, hasta la primera fecha del mes Yaxkin.
“En ese tiempo, andaban haciendo farsas y recorriendo las casas para recibir ofrendas, que depositaban en el templo y se repartían al terminar el Chi-Kebán (entierro del pecado) como llamaban a su ritual legendario”, este texto fue publicado en el recuento en 1562.
Los carnavales de Mérida están marcados por influencias muy distintas, pero cercanas al sincretismo de las fiestas yucatecas, ya que es el único del mundo que tiene una noche, lunes de carnaval dedicado a sus raíces y orígenes, mezclando folklore y presencia del yucateco en los festejos y paseos.