

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 30 de dic.- Juan Antonio Díaz Gasca, de origen veracruzano, fue el visitante número 2 millones 500 mil a la zona arqueológica de Chichen Itzá, lo que mereció un reconocimiento de las autoridades del Patronato Cultur, el INAH y el sector turístico de Yucatán. Díaz Gasca viajó con su familia a Yucatán y se sorprendió al ser recibido en el parador turístico por las autoridades que le otorgaron una playera conmemorativa y una cortesía en un hotel de Mérida para su familia.
Es importante establecer que, la zona arqueológica de Chichen Itzá con este récord se ubica en el sitio turistico cultural más visitado de México, según reportó Mauricio Díaz Montelvo, titular del Patronato Cultur.
Destacó que, el mejor año en el número de visitantes a este recinto cultural Patrimonio de la Humanidad, fue en 2019, cuando sumaron 2.3 millones de asistentes. Explicó que, debido a la pandemia, las zonas arqueológicas de México fueron cerradas en marzo de 2020 y se reabrieron hasta agosto de 2021.
En algunos casos, puntualizó, las medidas sanitarias exigídas por el sector salud obligaban a aforos muy controlados, mecanismos de control muy rigidos y fue hasta septiembre del año pasado que, Chichen Itzá retomó sus actividades cotidianas, sin descuidar los controles sanitarios y las exigencias de medidas especiales para los asistentes, dijo.
Por su parte, Jose Chab Cárdenas, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Yucatán (INAH) detalló que, a unas horas de concluir el año, la zona arqueológica de Chichén Itzá recibió al visitante número 2 millones 500 mil. Declaró que, en 2023, el gobierno federal dará a conocer un proyecto integral en Chichén Itzá, que pretende ser la mayor inversión para este sitio turístico.
Chab Cárdenas destacó que, en los primeros meses del próximo año se abrirá una nueva sección de visitas a este sitio turístico, en el área denominada Chichen Viejo, que incluye palacios, estructuras, templos y plazas que nunca se han exhibido al público y que fueron rescatadas por arqueologos y restauradores mexicanos.
En 2023, se construirá el Centro de Atención a Visitantes (CATVI) y un museo de sitio, mecanismo que permitirá un cambio en la estrategia de atención al turismo se incrementa debido al volumen de visitantes que arriban a Yucatán y Quintana Roo, abundó.
Dijo que, en 2019 Chichen Itzá recibió a 2 millones 366 mil visitantes, de los cuales, 35 por ciento fueron nacionales y 65 por ciento internacionales, que dejaron una derrma económica estimada en 2 mil 369 millones de pesos.
Para el primer trimestre del 2023, el INAH dará a conocer los nuevos proyectos que incluyen una gran zona ubicada dentro de lo que se conoce como el viejo Chichén, en donde se podrán visitar nuevos monumentos arqueológicos de la cultura maya
Chichen Itzá, que en lengua maya siginifica en “la boca del pozo de los Itzáes” es considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, sus construcciones, edificios, palacios y monumentos han sido datados en el siglo IX de nuestra era. Es la urbe maya más emblemática de la región y sus estelas, estructuras y vestigios dan cuenta de la grandeza, dimensión y desarrollo de la mítica cultura maya.