José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 9 de enero. – Con una inversión de 110 millones de pesos se iniciaron los trabajos del primero de cuatro Centros de Atención a Visitantes que construye el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Yucatán. La zona arqueológica de Dzibilchaltún tendrá el primer edificio terminado y posteriormente se concluirán en Uxmal, Chichen Itzá y Ek Balám.
Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH Yucatán dio a conocer que, con esta inversión se incluye una remodelación del museo de sitio en esta zona arqueológica, inaugurado en 1994 y que no había sido intervenido en más de 20 años.
Señaló que, el parador turístico construido por el gobierno del estado fue rebasado en capacidad y atención a visitantes, por lo que, en participación con el proyecto que realiza Fonatur, se incluyeron los cuatro centros de atención a turistas que se completarán en 2023 y permitirá una mejora, tanto para la capacidad y atención a los turistas, como para la ubicación de actividades de las comunidades que están en la zona.
Detalló que, Dzibilchaltún será el primer edificio terminado de los cuatro y se completará en un terreno dentro del ejido de Chablekal que el gobierno federal está en proceso de expropiación, con ello, se busca ampliar las condiciones del recinto, mejorar la capacidad de atención a los visitantes y también apoyar a las microempresas turísticas de las comunidades en las zonas arqueológicas.
Explicó que, el INAH abrirá en breve la zona sur del sitio arqueológico, una zona que no se había recibido atención en casi 10 años, con esto, se duplicará el espacio de visita de la zona arqueológica, que tradicionalmente eran los edificios de la zona norte, la plaza central y el sacbé hasta las siete muñecas.
Sobre el museo de sitio de la zona arqueológica, la directora de la zona arqueológica Federica Sodi, señaló que, se trabaja en la recuperación de espacios tanto en el sitio, como en el museo que podrá reiniciar labores en el segundo semestre de 2023.
Informó que, el museo cerró sus puertas en marzo de 2020 con el inicio de la pandemia, que obligó al cierre del sitio arqueológico. El museo cuenta con unas 650 piezas, entre esculturas de piedra, cerámica, vasijas, pequeños instrumentos de concha y piedra hallados en diferentes sitios en la zona arqueológica de Dzibilchaltún que están recibiendo tratamientos de conservación, restauración para su reposición.
Además, comentó, se busca incrementar la exposición con nuevas piezas y hallazgos de las investigaciones y excavaciones que se han realizado en las últimas etapas y campañas que se han emprendido. Además de una remodelación del recinto, que se encuentra a la entrada del parador turístico.
La investigadora y también ex directora del Centro INAH-Yucatán añadió que, en los primeros meses de 2023 se abrirán los nuevos espacios arqueológicos que se incluirán en las visitas al público, construcciones que por mucho tiempo permanecieron ocultas por la selva baja y que han sido reconstruidas y que no estaban a la vista, de la tradicional visita.
Añadió que, las construcciones que se expondrán en breve son una plaza con construcciones, también edificaciones en la zona norte de la urbe maya. Se incluye también la restauración de la capilla que se encuentra en el sitio arqueológico y que data del siglo XVII y que ahora es parte del recorrido nocturno del luz y sonido.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.