José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 12 de enero. – La arquidiócesis de Yucatán conmemorará a lo largo de este año el 260 aniversario de la consagración de la Catedral de Mérida realizada el 12 de diciembre de 1763 por Fray Antonio Alcalde Barriga, vigésimo cuarto Obispo de Yucatán. Fray Antonio Alcalde, se encuentra en proceso de beatificación por sus obras y de alcanzar esta santificación, sería el primer beato que de diócesis.
En rueda de prensa, Monseñor Pedro Mena Díaz, Obispo Auxiliar dio a conocer que, la celebración por este trascendental hecho se iniciará el próximo 23 de enero, conmemoración de San Ildefonso, patrono de la catedral y del Seminario Conciliar de esta ciudad y se prolongarán con otros actos culturales y artísticos a lo largo de 2023.
Mena Díaz informó que, el primer evento incluirá una misa solemne en la sede catedralicia, conferencias y un concierto didáctico, para dar a conocer la vida y obra de Fray Antonio Alcalde, quien se desempeñó como obispo de Yucatán de 1761 a 1771. Y que a lo largo de su tarea pastoral amplió la obra religiosa en el estado y coadyuvó al crecimiento del hospital de San Juan de Dios en la ciudad.
Destacó que, Fray Antonio Alcalde y Barriga nació en Cigales, provincia de Valladolid en España, el 14 de marzo de 1701 y falleció en la ciudad de Guadalajara, Nueva España el 7 de agosto de 1792. Los datos históricos indican que, a los 16 años Antonio Alcalde tomó los hábitos en la Orden de los Dominicos y se ordenó sacerdote hacia 1720, se desempeñó en distintos puestos religiosos hasta el 18 de septiembre de 1761 que el rey Carlos III lo designa obispo de Yucatán.
Arribó a Mérida a la edad de 60 años e inició una tarea pastoral importante, destacando obras y tareas sociales, entre ellas, fue establecer un pabellón para mujeres -enfermería de mujeres- en el hospital de San Juan de Dios, que se ubicaba en un edificio en las actuales calles de la 58 y la 59 en el centro de Mérida.
Tras cumplir 10 años al frente de la diócesis de Yucatán, Fray Antonio Alcalde fue designado obispo de Guadalajara donde continuó su obra pastoral donde falleció a la edad de 91 años y sus restos mortales permanecen en la iglesia de Guadalupe, en la capital del estado de Jalisco.
Por sus obras y contribuciones sociales y religiosas Fray Antonio Alcalde está en proceso de beatificación, por lo que se ha cumplido con una investigación en su tarea en Yucatán y en Guadalajara y se espera que, la Santa Sede acepte el proceso de beatificación para proceder a la designación de Santo, plazo que podría demorar una década más.
Entre las tareas y aportaciones sociales Fray Antonio Alcalde se encuentra ser integrante del grupo fundador de la Universidad de Guadalajara, una obra religiosa importante, incluyendo la edificación del hospital San Juan de Dios de esa ciudad, que fue en su tiempo, el más grande de Latinoamérica.
En su intervención, el presbítero Héctor Cárdenas Angulo, historiador y responsable del Archivo Histórico de la Arquidiócesis, expuso que se desconoce el sitio donde vivió Fray Antonio Alcalde en Mérida, aunque, muy probablemente su residencia haya sido en el palacio episcopal -hoy el Ateneo Peninsular- en tanto que, se profundizará en los testimonios y documentos que se encuentran en el archivo sobre la estancia y obra del obispo vallisoletano y que radicó en Yucatán.
Sobre el evento cultural del 23 de enero, el presbítero Justo Ceballos Uc, rector de la catedral destacó que se realizará una ceremonia religiosa a las 18 horas y posteriormente se realizará el concierto didáctico en el que participará la orquesta infantil Luis Luna Guarneros y una conferencia a cargo de la historiadora Adriana Ruiz, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.