Las obras estarán en exposición hasta el mes de marzo en la salas del Centro Cultural Olimpo


Mérida, Yuc 26 de enero.- Bajo el título “Matisse, Arte en equilibrio”, se inauguró la exposición del francés Henri Émile Benoít Matisse (1869-1954), una muestra de 114 obras que por primera vez se presenta en Mérida en el marco de los festejos del 481 aniversario de la fundación de ciudad.
En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el secretario General del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, encabezó la ceremonia de apertura de esta exposición en el patio central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, con la presencia de Sabina Cuesta de Ganzo, presidenta del Comité Asesor Artístico y Colección de Arte, responsable del área de Literatura y Servicio de Publicaciones de fundación Caja Canarias, y Curadora de la Exposición “Matisse. Arte en equilibrio”..
Ruz Castro agradeció la oportunidad de admirar esta muestra procedente de España y considerada como la más grande exhibida en México de este importante artista plástico galo, en la que se mezcla con gran destreza y fluidez el color y el dibujo en las técnicas de litografía, lino grabado, acuatinta y pochoir.
“La exposición “Matisse, Arte en equilibrio” que hoy inauguramos, nos fortalece como ciudad incluyente, con justicia social, donde todas y todos podemos disfrutar y ejercer plenamente nuestros derechos culturales, y por supuesto, el derecho a la ciudad y al espacio público con una cartelera de eventos gratuitos para todos los gustos y edades”, expresó.


Igualmente, destacó el trabajo de los pintores locales Fernando Castro Pacheco y Gabriel Ramírez Aznar, ante la presencia de Sabina Cuesta, a quien pidió considerar preparar una colectiva del arte canario y yucateco, que pueda presentarse por distintas ciudades europeas y americanas, para que se conozca el trabajo de ambos maestros locales.
En el marco del de los festejos del 481 aniversario de la fundación de Mérida, el secretario general también remarcó que la cultura en la capital yucateca no se ha detenido, muestra de ello está en el “Mérida Fest 2023”, con 25 días de eventos artísticos culturales en 50 sedes y con la presencia de más de 800 artistas en disciplinas como teatro, circo, danza, música, cine, literatura, artes visuales, espectáculos infantiles, y gastronomía.
La exposición “Matisse. Arte en equilibrio” ofrece al espectador una amplia y cuidada selección de obras dividida en las tres salas del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. En ellas se puede observar ampliamente la capacidad creativa del artista que abarca su producción como grabador desde 1938, hasta los últimos años de su vida.
La primera sala aborda los retratos y colaboraciones con Teriade; la segunda sala expone la serie “Los esquimales” cuya existencia es consecuencia directa de la profunda admiración que sentía Matisse por las culturas inut y precolombinas. El tercer espacio presenta al espectador todo un abanico de obras gráficas, la innovadora técnica de gouaches découpés, hasta sus aportaciones como grabador a la técnica del linograbado.
A partir de febrero se ofrecerán visitas guiadas por la exposición. Es necesario reservar el día y horarios en el Olimpo, al teléfono 9999-42-00-00 extensión 80130.
La muestra permanecerá en exhibición tres meses. El horario de visitas es de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos, de 10:00 a 18.00 horas. La entrada es gratuita.
Reseña del artista
Henri Émile Benoít Matisse, nació el 31 de diciembre de 1869 en Le Cateau, Cambresís, Francia y falleció el 3 de noviembre de 1954 en Niza, Francia. Henri Matisse es reconocido, junto con Pablo Picasso, como uno de los grandes artistas de la pintura y la plástica del siglo XX. Se le admira por el uso del color y la fluidez de sus dibujos, lo que le otorgó una reputación como figura central del arte moderno.
Matisse consideraba el grabado una prolongación del dibujo, técnica que ocupaba un papel fundamental en su trayectoria creativa, lo que le llevó a realizar más de 800 trabajos, empleando para ello diferentes técnicas como la litografía, la aguatinta o el lino grabado.
Asimismo, formaba parte de un movimiento pictórico bautizado como fauves (fieras). A sus casi 80 años, ya no podía sostener los pinceles, así que desarrolló una nueva técnica, en la que dibujaba formas en papel de colores, las recortaba y las encolaba juntas; estos gouaches découpées en francés, o pinturas recortables, revolucionaron el mundo del arte moderno, siendo una solución brillante al problema entre la línea y el color, aunque también fueron duramente criticadas.
Los últimos años de vida del artista estuvieron marcados por su enfermedad, produciendo sus obras desde una silla de ruedas, a partir de entonces, la fragilidad general que experimenta lo obligó a encontrar nuevos métodos para la creación. Con el apoyo de una silla de ruedas, se las ingenia para continuar con lo que llamaba «pintura con tijeras»; se trata de collages hechos con recortes de hojas de papel blanco pintadas con gouache.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.