
Cambios en el clima, el nivel del mar e incluso la duraciĂłn de los dĂas estĂĄn entre las consecuencias de que el nĂșcleo de la Tierra gira mĂĄs lento ahora.
Los investigadores de Instituto de GeofĂsica TeĂłrica y Aplicada de la Universidad de PekĂn, (China) no sabĂan que se iban a encontrar con un fenĂłmeno asĂ. Ni siquiera lo suponĂan. Es mĂĄs: en lugar de buscar la velocidad con la que gira el nĂșcleo de la Tierra, estaban indagando en la naturaleza de los terremotos.
Si bien es cierto que estaban investigando las entrañas de la Tierra, el foco no era precisamente la esfera de hierro gigantesca que descansa en el centro del planeta. Este cuerpo, a mås de 5 mil kilómetros de profundidad, es tan caliente como la superficie del Sol, y se encarga de generar el campo magnético terrestre.
Sin Ă©l, por lo tanto, la vida en la Tierra como la conocemos no serĂa posible. Ahora, la velocidad con la que gira se ha ralentizado. Ăstas son las consecuencias previsibles para biosfera terrestre.
ÂżEl corazĂłn de la Tierra se detuvo?
El nĂșcleo terrestre es una esfera de 1,200 metros de diĂĄmetro que flota en un mar de hierro casi puro. Naturalmente, esta esfera rota sobre su propio eje, asĂ como la Tierra. Por ello, los lĂderes del estudio âYi Yang y Xiaodong Songâ resolvieron el enigma de si al interior de nuestro planeta habĂa otro planeta diferente, como las matrioskas rusas.
El âplanetaâ al interior de la Tierra es responsable de generar el campo magnĂ©tico que nos protege de la radiaciĂłn cĂłsmica. Alrededor de esta esfera giratoria se encuentra el manto terrestre, que la cobija por completo. Cada 900 años, aproximadamente, el nĂșcleo da una vuelta mĂĄs que el resto del planeta.

De acuerdo con las observaciones de Xiadong Song, esto se debe a que la Luna se aleja cada vez mĂĄs de nosotros. Esto provoca que las mareas cambien y, asĂ, que la rotaciĂłn de la Tierra se altere tambiĂ©n. En consecuencia, los dĂas son cada vez mĂĄs cortos âaunque no nos demos cuenta, porque la diferencia es de milĂ©simas de segundo.
En 2009, al analizar las ondas sĂsmicas en las Islas SĂĄndwich del Sur, el investigador se dio cuenta de que el nĂșcleo de la Tierra se frenĂł:
âVISTO DESDE EL ESPACIO, EL NĂCLEO GIRA PRĂCTICAMENTE AL MISMO PASO QUE EL RESTO DEL PLANETA. PERO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SUPERFICIE, DONDE ESTĂN LAS ESTACIONES SĂSMICAS, EL NĂCLEO GIRA AHORA EN DIRECCIĂN CONTRARIA; HACIA EL OESTEâ, EXPLICA SONG AÂ EL PAĂS.
Parece ser que el fenómeno se repite cada 70 años, dice el especialista, ya que un fenómeno similar ocurrió en 1970. Pero, ¿qué implica esto para la vida como la conocemos en la actualidad?
ÂżPor quĂ© se detuvo la rotaciĂłn del nĂșcleo terrestre?

Hasta ahora, parece ser que el fenĂłmeno surge por la dinĂĄmica gravitacional que guarda la Tierra con su Ășnico satĂ©lite natural. Sin embargo, el estudio de la Universidad de PekĂn asegura que este fenĂłmeno tendrĂĄ consecuencias globales. Con respecto a por quĂ© se estĂĄ alentando la rotaciĂłn del nĂșcleo de la Tierra, los investigadores apelan a una dinĂĄmica ampliamente estudiada desde la dĂ©cada de los 90:
«SE CREE QUE LA ROTACIĂN DIFERENCIAL DEL NĂCLEO INTERNO DE LA TIERRA EN RELACIĂN CON EL MANTO OCURRE BAJO LOS EFECTOS DE LA GEODINAMO EN LA DINĂMICA DEL NĂCLEO Y EL ACOPLAMIENTO GRAVITACIONAL DEL NĂCLEO Y EL MANTO».
De acuerdo con la investigaciĂłn, publicada recientemente en Nature Geoscience, esta rotaciĂłn se ha inferido por los cambios entre ondas sĂsmicas repetidas. El patrĂłn se ha medido desde 1990, particularmente con los registros sĂsmicos en Alaska y los dobletes en las Islas SĂĄndwich del Sur. SegĂșn las detecciones mĂĄs recientes, los autores detectaron que el nĂșcleo terrestre se detuvo.
Los autores atribuyen este cambio al «acoplamiento gravitacional y al intercambio de momento angular desde el nĂșcleo y el manto hasta la superficie». Entre las consecuencias mĂĄs destacables, se encuentran los siguientes fenĂłmenos:
- Los dĂas podrĂan ser mĂĄs cortos (sĂłlo por unos cuantos por segundos)
- Cambios en el campo magnético
- Modificaciones sutiles en el clima global
Aun asĂ, puede que los seres humanos y las demĂĄs especies que habitamos en la superficie terrestre no percibamos estas alteraciones. SerĂĄn mĂnimas, pero se apreciarĂĄn en todo el planeta.
Fuente: Ntional Geographic
Descubre mĂĄs desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ășltimas entradas en tu correo electrĂłnico.