
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 31 de enero. – La Cámara de Comercio de Mérida insistirá con el Ayuntamiento de Mérida en la contención del crecimiento de la informalidad que continúa creciendo, sostuvo el presidente del organismo Levy Abraham Macari. Es un tema que viene creciendo, dijo, según datos del Inegi, el 50 por ciento de la economía en Mérida es informal, sostuvo.
Abraham Macari destacó que, se hacen censos anuales, pero el crecimiento es por épocas y temporadas, hay un auge y se está incrementando señaló y por ello, buscamos que no suceda más de lo que sucedía antes, incluso, lo ideal es que se reduzca. No hay un número exacto de empleados informales, pero es preciso reducirlo, aseveró.
Buscamos que, de origen, el Ayuntamiento aplique alguna regulación, sabemos que muchas personas viven del trabajo informal, pero mucha de la mercancía que se vende en la informalidad se desconoce su procedencia, además de que, las personas que compran esos productos no tienen ninguna protección, por eso buscamos darle las herramientas a la autoridad y que estos entren a la formalidad, apuntó.
El dirigente del comercio organizado en la ciudad también habló sobre la inflación que presiona y condiciona el consumo. Apuntó que, la situación de la crisis es internacional y s bien, el comercio en Mérida ha tenido que aumentar los precios de los productos, ha sido reflejo de las alzas a combustibles, electricidad, salarios y demás factores que obligan a reetiquetar los precios.
Enfatizó que, los comercios deben de continuar su proceso de consumo y si los precios están subiendo de manera constante, debe de ser responsable y aumentar los mínimos, porque, de otra manera tendría que cerrar, sostuvo. Pero tenemos que ser justos y subir lo mínimo posible, para seguir dando la seguridad a los empleados, pero tienen que ser empresas rentables.
Sobre otros temas, el presidente de Canacome opinó sobre la reforma a la Ley del Tabaco y las condiciones que aplican en sitios cerrados como hoteles y restaurantes y expuso que, estas empresas deberán ajustarse a la nueva ley o adaptar sus espacios a las exigencias legales ya aprobadas.
Hasta este momento no se ha definido qué número de empresas podrá recurrir a un amparo, pero tendrán que litigar sobre esta consideración y de ganar el amparo podrán continuar vendiendo y aceptando comensales fumadores en sus áreas de servicio o en su defecto, apegarse a la ley, repuso.
Aseveró que, el cigarro es un producto legal y que las personas que fuman deben de tener el espacio que corresponde y por eso, los negocios con venta de alimentos y hoteles han hecho inversiones establecidas para dar espacio a estos huéspedes que también necesitan satisfacer sus condiciones, sin afectar a otras personas no fumadoras, comentó.
En otro tema, Abraham Macari también habló sobre las ventas esperadas en febrero que incluirán las ventas de San Valentín y el Carnaval y declaró que, en febrero a partir de las fiestas de los enamorados, las ventas crecen entre un 40 y un 50 por ciento en el comercio, con buenos beneficios, dijo.
Comercios con venta de alimentos, florerías, tiendas de regalos, negocios con productos dedicados a la mujer tienen ventas importantes y esto se unirá a las necesidades de las fiestas del carnaval, que según estableció, todo será en el mes de febrero, lo que ayudará a mejorar las condiciones del comercio establecido, declaró.