
CIUDAD DE MĆXICO (Proceso).āEl 13 de abril de 2021 el presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador tuvo una reunión de alto nivel en Palacio Nacional y giró instrucciones para que la SecretarĆa de la Defensa Nacional (Sedena) llevara a cabo la administración, operación, explotación y construcción de los aeropuertos internacionales de Palenque, Chetumal y Tulum, asĆ como del Tren Maya, a travĆ©s de la creación de diversas empresas de participación estatal mayoritaria sectorizadas a la SecretarĆa de la Defensa Nacional, de acuerdo con el acta de la reunión, filtrada entre millones de archivos militares por el colectivo de hacktivistas Guacamaya.
Los militares le presentaron el Proyecto EstratĆ©gico Nacional del Ejecutivo Federal, con un anexo Ćŗnico para que ademĆ”s del Aeropuerto Internacional Felipe Ćngeles, los aeropuertos internacionales de Palenque, Chetumal y de Tulum, asĆ como el Tren Maya se constituyan como Empresas de Participación Estatal Mayoritaria, S.A. de C.V., y pasen a la coordinación, administración y custodia de la Sedena.
En la reunión, López Obrador instruyó que, una vez constituidas las cinco empresas gestionadas por el EjĆ©rcito, los predios e instalaciones que ocuparĆ”n los cuatro aeropuertos y el Tren Maya se integrarĆ”n a la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria Grupo Aeroportuario, de Servicios Ferroviarios y Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., enviĆ”ndose posteriormente al Congreso de la Unión la iniciativa de ley orgĆ”nica correspondiente para darle certeza jurĆdica a la paraestatal y para la preservación, resguardo y custodia de la Sedena, a fin de evitar su privatización.
El presidente dijo que las ganancias generadas por dichos proyectos serĆan distribuidas eficientemente en 75% para las pensiones de los integrantes de las Fuerzas Armadas y 25% para el mismo rubro de los Trabajadores al Servicio del Estado (a cargo del ISSSTE).
Exactamente un año después, el 13 de abril de 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la constitución del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., por la cantidad de 990 mil pesos.
El capĆtulo es uno mĆ”s de la militarización de la aviación civil en el paĆs en el gobierno de la Cuarta Transformación. Los militares controlan aeropuertos, la Agencia Federal de Aviación Civil, operarĆ”n una aerolĆnea y el espacio aĆ©reo estarĆ” bajo su resguardo.
Sedena como redactora de leyes
En el documento informe Enfoque estratĆ©gico de la Sedena, fechado en octubre de 2021 y que se encuentra entre los documentos hackeados al EjĆ©rcito, se establecen que en este sexenio se crearĆan cuatro empresas de participación estatal mayoritaria administradas por ellos, pero a la fecha van seis.
La primera fue Aeropuerto Internacional Felipe Ćngeles, S.A. de C.V., manejada por la Sedena, que opera y administra el aeropuerto de Santa LucĆa. Luego vinieron: Aeropuerto Internacional de Chetumal, Cuna del Mestizaje, S.A. de C.V.; Aeropuerto Internacional de Palenque, SeƱor Pakal, S.A. de C.V.; Aeropuerto Internacional de Tulum, ZamĆ”, S.A. de C.V.; Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., y Tren Maya, S.A. de C.V.
SegĆŗn uno de los documentos del EjĆ©rcito, previos a la constitución del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica ātambiĆ©n pĆŗblico gracias al megahackeoā, en el siglo pasado el Estado mexicano fue un impulsor de las empresas paraestatales y constituyó hasta los ochenta mĆ”s de mil 155 empresas, pero despuĆ©s de esa dĆ©cada comenzaron las privatizaciones, que sometieron a la industria nacional y mermaron las capacidades del Estado mexicano, āresultando las empresas privadas nacionales y extranjeras los principales beneficiados de dichas privatizacionesā.
En 1998 MĆ©xico contaba con una red de 58 aeropuertos administrados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, pero tras la privatización de 35 aeropuertos se formaron cuatro grupos: Grupo Aeroportuario Centro Norte; Grupo Aeroportuario del PacĆfico; Grupo Aeroportuario de Chiapas y Aeropuertos del Sureste, mĆ”s una empresa de participación estatal mayoritaria: el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de MĆ©xico, que opera el Aeropuerto Benito JuĆ”rez.
āPor tales motivos la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria sectorizada a la Sedenaā, contribuye āa fortalecer los rubros de seguridad social, vivienda, educación y salud de los Institutos de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estadoā, apuntan los militares en su anĆ”lisis.
Fuente: Proceso
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.