José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 8 de febrero.- Renán Barrera y el Partido Acción Nacional aparecen como los mejor posicionados rumbo a la elección federal gubernamental del próximo año. La empresa encuestadora Massive Caller ubica al actual alcalde Mérida y al PAN en las primeras posiciones.
Masive Caller, publicó esta semana una medición realizada en el estado con cifras importantes del 39 por ciento de la preferencia para el Partido Acción Nacional (PAN), en tanto que, Renán Barrera sobre otros dos competidores que también han manifestado abiertamente sus deseos de contender por la gobernatura de Yucatán.
La evaluación indica que, Renán Barrera duplica las preferencias ciudadanas con respecto a los candidatos de su partido, en tanto que, saca 10 puntos con respecto a otros candidatos de los partidos en juego en este proceso electoral marcado para el mes de junio de 2024.
Barrera Concha, presidente municipal de la ciudad de Mérida por tercera ocasión, acumula la mayor aceptación entre los encuestados, medición que también indica que, la alcaldía de Mérida será retenida por el blanquiazul si hoy fueran las elecciones.
La ventaja y posicionamiento de Renán Barrera indican que, el trabajo y la presencia del trabajo del alcalde ha permitido que la calificación sea la más alta, cifras que se reportan también en las encuestas sobre resultados y buen gobierno realizadas por empresas nacionales y organismos de transparencia donde Mérida aparece entre las tres primeras ciudades del país, en tanto que el munícipe obtiene la mejor calificación entre los cinco primeros del país.
La encuesta realizada por la empresa Massive Caller repite las cifras de la primera medición con el PAN en la primera posición, por encima de sus más cercano contentiente que está 4 puntos por debajo, esto a 16 meses de la elección de cambio de gobierno estatal en Yucatán.
El sondeo advierte que, Acción Nacional se avanza con 39.2 por ciento de las preferencias electorales en la entidad, por debajo, en segundo lugar el siguiente competidor reporta 35.2 por ciento, de preferencias.
Las elecciones de 2024 están marcadas para el 6 de junio, donde se renovará el Poder Ejecutivo Estatal y Federal, 106 presidencias municipales y 25 curules en el Congreso del Estado, seis distritos federales, dos senadurías de representación proporcional a la Cámara de Diputados y Senado de la República, respectivamente.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.