
Los precios del petrĂ³leo bajaron casi 1% este jueves debido a que los inventarios de crudo de Estados Unidos escalaron a mĂ¡ximos en meses, mientras que la perspectiva de que la Reserva Federal continĂºe con alzas agresivas de tasas despertĂ³ temores sobre la demanda de combustible.
Los futuros del crudo Brent perdĂan 86 centavos a 84.23 dĂ³lares por barril a las 16:57 GMT, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) cedĂan 87 centavos a 77.60 dĂ³lares el barril.
Ambos contratos de referencia han ganado mĂ¡s del 5% en lo que va de semana.
«El aumento implacable de los inventarios de Estados Unidos y la inflaciĂ³n potencialmente arraigada limitan cualquier potencial alcista inmediato», dijo el analista de PVM Tamas Varga, y agregĂ³ que la recuperaciĂ³n de la demanda china y una caĂda de la inflaciĂ³n respaldarĂan al petrĂ³leo en la segunda mitad del año.
Las existencias de petrĂ³leo crudo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada a 455.1 millones de barriles, su nivel mĂ¡s alto desde junio de 2021, impulsadas por el incremento de la producciĂ³n, dijo el miĂ©rcoles la AdministraciĂ³n de InformaciĂ³n de EnergĂa (EIA).
Los inventarios de gasolina y destilados también aumentaron la semana pasada, dijo la EIA, durante los meses de invierno inusualmente templados.
En tanto, funcionarios de la Reserva Federal dijeron que habrĂ¡ mĂ¡s aumentos en las tasas de interĂ©s en el futuro, a medida que el banco continĂºa con sus esfuerzos para enfriar la inflaciĂ³n, lo que enviĂ³ señales bajistas a los activos de riesgo como el petrĂ³leo y las acciones.
La perspectiva de una mayor demanda de China brindĂ³ cierto apoyo al mercado, ya que el segundo mayor consumidor de petrĂ³leo del mundo puso fin a mĂ¡s de tres años de su estricta polĂtica de cero Covid-19.
Fuente: El economista
Descubre mĂ¡s desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ăºltimas entradas en tu correo electrĂ³nico.