JosĆ© CortĆ”zar Navarrete.- MĆ©rida, Yuc. 13 de febro. ā En los primeros 35 dĆas al frente de la Universidad Autónoma de YucatĆ”n (Uady) el rector Carlos Estrada Pinto ha establecido como prioridad la actualización del protocolo de violencia en la institución, por lo que se han realizado reuniones y diĆ”logos con estudiantes, acadĆ©micos, dirigentes estudiantiles, personal sindicalizado y se espera una serie de plĆ”ticas con grupos de la sociedad civil y colectivos externos.
Estrada Pinto destacó que, se busca completar el protocolo se prevención y medidas de atención para univesitarios a la brevedad posible y acompañar las tareas que se requieran para poder ofrecer un documento actualizado ante situaciones y denuncias que se presentan y se apliquen medidas correctivas de manera inmediata.
El rector de la Uady manifestó que, previamente a la toma de responsabilidad inició el ecercamiento con las agrupaciones y núcleos estudiantiles para conocer sus impresiones, propuestas y alternativas en la mejora del documento. Por lo que, es una prioridad para la institución tener este documento y atender los diferemtes problemas o quejas que se denuncian sobre este tema, dijo.
Informó que, otro tema prioritario es la ampliación de la matricula estudiantil y se ha logrado con el sistema virtual en los municipios. Explicó que, en el presente semestre se inscribieron 70 estudiantes que llevan el proceso educativo de manera virtual con el programa realizado por el gobierno del estado y la Segey.
Explicó que, los municipios donde se inició este programa son San Felipe, Dzoncahuich y TetĆs, donde no hay ningĆŗn subsistema educativo de bachillerato y se ofrece en este momendo educación a distancia para que los estudiantes puedan completar el plan de estudio. Aclaró que, la Segey contrató a un docente por aula virtual, que serĆ” el enlace entre las instituciones para ayudar a los estudiantes y atender necesidades de asesorĆas e información para los jovenes en este proceso de enseƱanza.
Este programa llegarĆ” a 20 municipios y comisarĆas proximamente, serĆ”n las poblaciones con un mayor nĆŗmero de estudiante, sin las oportunidades de movilidad para acudir a otros municipios para realizar sus estudios, lo que permitirĆ” que un mayor nĆŗmero de estudiantes avancen y puedan obtener el certificado de bachillerato y próximamente se espera lanzar las primeras licenciaturas en estas aulas virtuales, para que los jóvenes puedan continuar estudiando desde sus lugares de origen.
Otro tema prioritario, dijo es resolver y apoyar a estudiantes que provienen de los municipios y que no disponen de los recursos económicos para sostenerse. Mencionó que, el 28 por ciento de la matricula estudiantil universitaria de nivel profesional, son del interior del estado, esto es, unos 4 mil 200 estudiantes.
Actualmente, manifestó, únicamente los estudiantes de la Facultad de Veterinaria pueden obtener una beca federal debido a que, ese centro educativo estÔ ubicada en una zona marginada y los estudiantes que estÔn en otras facultades no pueden acceder a estas becas, ante la condición de estudiar en planteles ubicados al norte de la ciudad, considerados fuera de la zona marginada.
Agregó que, la cantidad de estudiantes que estĆ”n en este programa es mĆnimo, en tanto que otros muchos mĆ”s, que son de verdad de origen maya, no tienen derecho esta oportunidad, por la ubicación geogrĆ”fica de la escuela a la que asisten. Repuso que se ha establecido un dialogo con las autoridades federales para la reconsideración de estos tĆ©tminos y un mayor nĆŗmero de estudiantes puedan alcanzar estas mismas alternativas y reciban un beneficio, comentó.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.