Los titulares de las SecretarĆas de Salud (SSY), Educación (Segey) y Desarrollo Sustentable (SDS), acudieron al Congreso del Estado para informar acerca de lo realizado en el cuarto aƱo de Gobierno.

Mérida, Yuc 13 de febro.- El reforzamiento de los servicios de salud, el combate al rezago educativo y entrega de apoyos en materia educativa, asà como el manejo integral de residuos y salvaguarda de la biodiversidad de YucatÔn, son algunas de las principales acciones del Gobierno del Estado que destacaron durante el último año para la transformación de YucatÔn.
Durante la primera jornada de comparecencia ante el Congreso del Estado, como parte de la glosa del cuarto informe de resultados de Gobierno, los titulares de las SecretarĆas de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar; y de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda RodrĆguez Gómez, presentaron en sesión plenaria del Poder Legislativo lo hecho por las y los yucatecos para seguir transformando al estado.
Durante su exposición, Sauri Vivas aseguró que, gracias al trabajo en unidad con la población y con paso firme durante cuatro años, hemos trabajado intensamente para salvaguardar la salud mediante estrategias que implican los esquemas de vacunación, asà como la aplicación de diversas medidas de prevención.
āEn unidad con la sociedad yucateca, hemos trabajado en forma conjunta con los diferentes niveles de gobierno con el objetivo de acercar los servicios de salud a cada yucateca y yucateco, procurando su bienestar, por eso, el llamado es a seguir trabajando unidos por YucatĆ”nā, afirmó el funcionario estatal.
Durante el recuento de los programas que impulsa el Gobierno del Estado en materia de salud, destacó la estrategia āJuntas y juntos por la salud mental de YucatĆ”nā, cuyo principal objetivo es dar atención oportuna, que permita un diagnóstico a tiempo sobre cualquier tema relacionado, a travĆ©s de la aplicación digital MeMind, con la cual se realiza un tamizaje que brinda orientación especializada e integral con la que la ciudadanĆa conoce mĆ”s sobre su salud emocional, de forma amigable, rĆ”pida y sencilla.
Asimismo, resaltó el fuerte esfuerzo para la remodelación de 50 centros de salud este año para que el próximo se logre la culminación de los mÔs de 140 existentes en todo el territorio, los cuales serÔn rehabilitados en su totalidad con trabajos integrales, por lo que habitantes del interior del estado contarÔn con mejores espacios para la atención a su salud.
De igual forma, se mencionaron acciones de Atención integral a la nutrición promoción de la lactancia materna, asà como a la desnutrición y anemia, programas con los que se otorgaron mÔs de 5 mil sesiones educativas para la difusión de la lactancia materna en beneficio de mÔs de 35 mil personas y se brindaron mÔs de 31 mil consultas de control nutricional. También, con el esquema de Atención integral a la diabetes y el riesgo cardiovascular, se realizaron mÔs de 38 mil pruebas para detección de diabetes y mÔs de 93 mil pruebas para detención de hipertensión para atender a tiempo este tipo de enfermedades.
En su turno, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, convocó a redoblar esfuerzos para combatir el rezago educativo, por lo que, āseguiremos trabajando incansablemente para dar resultados que consoliden al estado, resultados que incrementen los ingresos de las familias, que permitan encontrar mejores empleos, que nos abran las puertas de un futuro cada vez mejor, resultados para todos, en todos los espacios y regiones de YucatĆ”nā, indicó.
Al abundar sobre la preparación de las y los estudiantes yucatecos, Vidal Aguilar se refirió al programa de la Agenda Estatal de inglés, el cual tiene como objetivo impulsar en las niñas, niños y jóvenes de YucatÔn un óptimo dominio del idioma, desde el nivel bÔsico hasta el superior, a fin de que las nuevas generaciones cuenten con esta herramienta para un mejor futuro.
Durante su informe, el Secretario de Educación estatal indicó que YucatÔn fue uno de los casos de éxito en el retorno de aulas con el 100% de presencia. Ante la problemÔtica del rezago educativo como consecuencia por el Coronavirus, señaló que se ha brindado atención por lo que se ha logrado la certificación de mÔs de 12 mil jóvenes y adultos, asà como mÔs de 600 personas retomaron sus estudios en nivel preparatoria. Para este retorno, se realizaron mÔs de 4,500 acciones de rehabilitación para el mejoramiento de escuelas.
De igual forma, se mencionaron programas como Impulso Escolar, que con la entrega de útiles escolares, uniformes y desayunos a estudiantes de nivel bÔsico, se respalda la educación en la entidad, con la distribución de kits de uniformes conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad y significa un ahorro de 2,850 pesos por cada hijo para las familias a través de un esfuerzo de mÔs de 47.2 millones de pesos de inversión estatal.
Ante la necesidad de innovar la educación, se llevó Internet a mÔs de 950 centros educativos de 94 municipios del estado y se crearon aulas virtuales con lo que YucatÔn tiene cobertura total en educación media superior en todo el territorio estatal.
En materia ambiental, la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda RodrĆguez Gómez indicó que YucatĆ”n estĆ” en un camino y cuenta ya con una polĆtica ambiental climĆ”tica mĆ”s unida y trascendente actuando manera local con impactos a nivel global. De esta manera, YucatĆ”n se ha posicionado como un estado lĆder por su ambición en la implementación de acciones y polĆticas en materia de cambio climĆ”tico y biodiversidad.
āSi bien hemos avanzado, todavĆa queda mucho por hacer, proteger la naturaleza implica cambios profundos romper paradigmas, ser conscientes de las decisiones que tomamos a diario, es por ello que en YucatĆ”n seguiremos trabajando todos los dĆas para adoptar polĆticas con enfoque sustentable y estaremos siempre abiertos en colaborar con todo aquel que busque un beneficio para nuestras próximas generacionesā, aseguró.
La funcionaria estatal refirió que, en el periodo que se informa, se pusieron en marcha una serie de acciones enfocadas en el fomento y promoción de una cultura para la sustentabilidad con el impulso de energĆa limpia y renovable, manejo integral de residuos, acción por el clima, conservación de los recursos naturales y agua limpia y saneamiento.
Para un YucatÔn Cero Residuos, se realizaron 3 torneos de pesca de residuos y plÔsticos en el mar con la que se obtuvieron mÔs de 8,500 kilogramos de residuos; 2 actividades de plogging con el retiro de mÔs de 500 kilogramos de residuos; con la limpieza simultÔnea de 14 playas se lograron obtener 3.8 toneladas de residuos y con la Mega limpieza de carreteras en los 106 municipios del estado, se logró retirar 309 toneladas de residuos sólidos gracias a la participación de mÔs de 13 mil voluntarios.
Entre otras acciones, relució la presentación del Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos, con el que se atiende el problema de residuos sólidos en Conkal, Progreso, KanasĆn, TixpĆ©ual, UcĆŗ, UmĆ”n y MĆ©rida, municipios donde se genera el 62% de la basura de YucatĆ”n, que contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, pasando de tener 7 sitios de disposición final a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca.
En materia de protección a la biodiversidad, RodrĆguez Gómez mencionó estrategias como Tech4Nature, con la que YucatĆ”n utiliza lo Ćŗltimo en tecnologĆa digital con la instalación de audiomoths y cĆ”maras trampa en la Reserva de Dzilam de Bravo, que permitirĆ”n un mejor monitoreo de las especies y con el Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas se protegieron 1,835 nidos y 176,868 neonatos fueron incorporados a su hĆ”bitat.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.