José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 16 de febrero. – El gobernador Mauricio Vila Dosal aseveró que su cercanía con el presidente López Obrador ha servido para obtener importantes beneficios, programas y presupuesto para el estado, por lo que, no se debe de prestar a malentendidos esa cercanía.
El Ejecutivo estatal habló ante empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la toma de responsabilidad de la presidenta de ese organismo Beatriz Gómory Correa.
Ahí, el funcionario estatal comentó que, en una reunión ‘en corto’ con empresarios fue cuestionado por que ‘estaba muy cerca del presidente de la República’ a lo que, de manera abierta preguntó a los presentes, ¿estoy haciendo algo mal? ¿hay algún gobierno que no deba tener una buena relación con el presidente de la República? Preguntó de nuevo, ¿hay mejor manera de conseguir proyectos y recursos públicos para Yucatán que teniendo una buena relación con el presidente de la República? ¿hay alguien que crea lo contrario? Cuestionó.
“Entonces, no nos confundamos, lo cortés, no quita lo valiente” aseveró.
Aquí en Yucatán, sabemos que si trabajamos en equipo vamos a obtener mejores resultados y aquí en Yucatán, vamos a trabajar en coordinación con el gobierno federal y los municipios para mejorar las condiciones de los yucatecos, declaró.
Previamente, Vila Dosal señaló, “necesitamos cerrar filas, vienes tiempos difíciles, vienen tiempos complicados, si hay una fortaleza que tenemos en Yucatán es que, a pesar de nuestras diferencias, siempre las resolvemos dialogando, poniéndonos de acuerdo, escuchándonos y respetándonos, ese es el camino que nos mantiene donde hoy estamos”, suscribió.
Tenemos que mantenernos en esa ruta, tenemos que hacer equipo con el gobierno federal, reiteró, con los alcaldes como lo hacemos en Mérida, agregó.
Más adelante en su intervención mencionó: “no nos desviemos de los tiempos políticos, de los calores. Ya llegarán las campañas, ya llegarán los candidatos, tendrán que pensar muy bien Ud por quién votar. Si quieren continuar lo que se está haciendo, si quieren volver a empezar, si quieren retroceder, ya serán ustedes los que decidan”, argumentó.
Vila Dosal hizo un recuento de los proyectos y programas estatales que se están realizando y ofreció de manera detallada avances e información que se ha propuesto para 2023 y 2024 destacando aspectos de movilidad en el transporte público de Mérida y los municipios conurbados de Kanasín y Umán.
Enfatizó sobre los alcances que se realizarán en el puerto de Altura de Progreso, inversión de 200 millones de pesos para la construcción de aulas en la Escuela Superior de Artes de Yucatán para incrementar la matrícula a 500 estudiantes con espacios en las áreas de las bodegas laterales del edificio ya que, en curso actual fue preciso rechazar al 70 por ciento de los jóvenes que solicitaron inscribirse.
Dijo que, el 31 de julio de terminará el proyecto del Gran Parque La Plancha, con lo que se dará una nueva imagen e impulso a este rumbo del centro de la ciudad y que, en participación con los municipios de Kanasín y Umán se invertirán recursos históricos en esos dos municipios donde la densidad poblacional ha crecido de manera muy rápida y no tiene parques, unidades deportivas, calles, plantas de tratamiento de agua y mecanismos para la superación de la población.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.