

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 28 de febrero. – Como parte de las actividades dedicadas al Día Internacional de la Mujer, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión organizará una serie de conferencias abiertas con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los diferentes problemas que impactan a las féminas en sus día a día.
El organismo sindical que aglutina a representantes de distintos medios de comunicación radial y televisiva dio a conocer que, las “Jornadas de las Mujer 2023” se realizarán por espacio de dos días, tendrán cuatro ejes: legalidad, emprendimiento, salud y experiencia, donde se presentarán ponentes para ampliar la información sobre aspectos que inciden en los problemas que viven las mujeres en nuestro entorno.
La presentación del programa técnico se dio a conocer este día. Las jornadas iniciarán el lunes 6 de marzo, con la conferencia “emprendimiento”, a cargo de Ana Sánchez Camargo y Elba Alcocer, productoras editoriales de una revista social sobre decoración. Acto seguido se ofrecerá una clase de defensa personal a cargo de un entrenador de artes marciales, que tendrá como objetivo explicar procesos de protección y seguridad para mujeres ante ataques sorpresivos.
De la misma forma se incluirá Salud Integral de la Mujer, a cargo de la oncóloga Alina Tanoira Díaz, quien tendrá a su cargo una charla sobre las tareas sanitarias de las mujeres ante padecimientos cancerígenos. Al día siguiente, -martes 7 de marzo- se ofrecerá la exposición sobre los procesos para denunciar el acoso sexual, a cargo de la psicóloga Yendi Escalante Rodríguez, perteneciente al Instituto Municipal de la Mujer.
Finalmente, se ha organizado una pesa panel con tres empresarias y funcionarias estatales para dialogar y conocer sus experiencias sobre aspectos de liderazgo, empoderamiento, responsabilidad social, aspectos de índole corporativa y tareas económicas con el liderazgo de mujeres en Yucatán.
Es importante destacar, según cifras del Instituto Municipal de la Mujer en Mérida, que las cifras y valoraciones sobre el proceso de violencia femenina de origina primordialmente en el hogar y los centros de trabajo, donde el acoso, los problemas de violencia laboral, psicológica y política se acentúan.
El mismo organismo informó que, mensualmente reciben un importante número de casos que se investigan sobre estos problemas; sin embargo, no hay cifras detalladas sobre el número de situaciones que se han denunciado en los últimos meses.Según se explicó, el acoso psicológico es el que más se denuncia en las redes sociales, además aparece la violencia económica y también laboral en nuestro ámbito estat