

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 4 de marzo. – La demanda de servicios hoteleros en Yucatán ha permitido incrementar tarifas y avanzar a la recuperación del sector, tras casi de tres años de ajustarse por la pandemia del Covid que originó rezago en la actualización de equipamiento, materiales, e insumos hoteleros, según detallan las empresas del sector turístico.
Las tarifas hoteleras se han equilibrado con precios de acuerdo con la demanda del mercado, posicionando al estado con otros destinos turísticos que están generando una mayor presencia y preferencia entre los viajeros que buscan calidad, competitividad y comodidad durante sus estadías.
Una evaluación llevada a cabo entre las empresas hoteleras de marca en Mérida reportó incrementos importantes, esto, valorando las condiciones de crecimiento de la oferta de habitaciones que hay en este destino turístico, principalmente dirigido a hoteles boutique, turismo de negocios y familiar.
Las páginas de reservaciones y motores de búsqueda dan cuenta de las tarifas que están vigentes en la ciudad para hoteles de cinco estrellas y gran turismo. Que están equilibradas con otros destinos turísticos, lo que permite tener un servicio de calidad y mejores condiciones para la recuperación de inversiones en las instalaciones hoteleras.
Si bien, el incremento de tarifas en Mérida, también se refleja en destinos de playa, pequeñas haciendas y municipios como Izamal, Valladolid y Uxmal, la mejora de estos recursos es un reflejo de los incrementos que se han dado en insumos como: blancos -ropa de cama, toallas, cortinas y tapetes- como en materiales de la construcción, en herrajes, plomería y equipos electrónicos disponibles en una habitación, que son indispensables en el mantenimiento hotelero.
Las tarifa diaria promedio de tu hotel se estima en base a fijar una estructura de costos y ganancias para garantizar la salud financiera del hotel. Una de las premisas de este mercado indica que, al menos, se debe contar con un empleado por cada huésped o habitación. Ese principio se traduce en gastos de salarios, otro motivo por el cual es importante fijar una tarifa diaria promedio correcta en tu hotel.
También es importante establecer que, la demanda de un destino turístico es significativo, por ello, una tarifa adecuada es el reflejo también de un servicio eficiente, equilibrdo y de acuerdo a la calidad que demanda y paga el huésped.
En Yucatán, como en muchos destinos turísticos, la pandemia obligó a reducir al máximo las capacidades de operación, han sido casi tres años en los que, equipos y moviliario no pudieron ser renovados por falta de recursos y ahora, con la reapertura económica y el incremento del flujo de visiatantes es posible actualizar y atender en prioridad a la competencia y capacidad de las propiedades, marcas y servicios ofrecidos al cliente.
Sobre este tema, Juan José Martín Pacheco presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán señaló que, la pandemia fue un lapso muy largo para las empresas hoteleras, que obligaron a poner en pausa crecimiento, desarrollo y expasión de las empresas, con ello también una situación crítica para los trabajadores turísticos que resultaron seriamente afectados con las bajas de propinas.
Expuso que, el mercado hotelero yucateco tiene retos y requerimientos importantes y este momento se necesita de créditos bancarios para renovar equipos, materiales, suministros para los hoteles y esto se agudiza con los precios que se incrementan en alimentos y bebidas, tarifas eléctricas y combustible que demandan la operatividad de las empresas, señaló.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.