
CIUDAD DE MÉXICO.- En noviembre de 2020 un vuelo procedente de Oaxaca no pudo aterrizar cuando debía debido a que unos perros estaban en una de las pistas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que la obligó a volver al aire. Cerca de 10 minutos más tarde, los pilotos realizaron de nuevo la maniobra y llegaron a suelo, esto luego de que los animales fueron atrapados y retirados del área.
Estos perritos fueron parte de los 219 perros y gatos, considerados fauna feral, capturados entre el 21 de marzo de 2022, cuando se inauguró el aeródromo y el 14 de febrero de 2023, de acuerdo a los registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
¿Por qué están sacrificando perros y gatos en el AIFA?
De acuerdo a N+ los animales que son capturados dentro del espacio del aeropuerto son sacrificados, en abril del año pasado, fue el mes en el que se registraron más casos de captura y eutanasia de animales ferales con 58 caninos y 2 felinos sacrificados.
Según la Sedena, estos ejemplares de fauna feral “fueron capturados dentro del área de movimiento de este Aeropuerto, por estar así autorizado en el Plan de Manejo de Control de Fauna”.
Diferentes expertos como el abogado Rogelio Rodríguez Garduño, integrante de la Asociación Mexicana de Abogados en Derecho Aéreo y Espacial, coinciden que el sacrificio no es la solución, pues consideran que el primer tema de revisión debería ser las causas que generan que cerca del AIFA haya un aumento de fauna local.
Además, se señala que el AIFA está suscrito al Convenio Sobre Aviación Civil Internacional, conocido como Convenio de Chicago de 1944, y que en sus anexos 14 y 17 señalan cuáles son los protocolos y medidas que debe seguir ante la presencia de algún animal.
Pero sostiene que el sacrificio animal no está dentro de estos protocolos, por lo que sugiere que los animales que se encuentren en el AIFA sean sedados y sacados a las afueras del aeropuerto.
La misma investigación sostiene que la Sedena tenía un contrato con la empresa Servipro de México S.A. de C. V., para el control de riesgo de fauna nociva en el AIFA con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022, pero la misma compañía niega dedicarse al sacrificio animal.
Hasta ahora según lo que marca esta misma investigación la Sedena no ha dado una respuesta sobre el sacrificio de perros y gatos por invadir pistas e instalaciones del AIFA.
Fuente: Diario de Yucatán
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.