
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 1 de abril. – El porcentaje de noche-ocupación se ha incrementado en Mérida de 1.8 a 2.4 noches de pernocta, lo que marca un incremento en el tiempo de estancia de los visitantes a la ciudad, reflejo del trabajo que están haciendo autoridades y empresarios, señaló Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán. Este esfuerzo mejora con el Tianguis Turístico y se espera que la temporada de verano sea mucho mejor este año, puntualizó.
Martín Pacheco dijo que, “Mérida y Yucatán tuvieron sonaron mucho en el Tianguis” y “esto sirve mucho porque, los cuatro espacios donde se hizo presencia se observó un trabajo conjunto, el stand de Yucatán fue uno de los más visitados, ahí mismo, el espacio que destacó a Mérida y con ello, el polígono donde se presentó la gastronomía y los camiones de comida yucateca, hicieron una marcada diferencia con respecto a otros estados”, puntualizó.
Expresó que, los hoteleros esperan una Semana Santa muy buena, no solo en Mérida, sino en destinos como Izamal, la zona de playas y Valladolid, que son ya una muy buena oportunidad para disfrutar en experiencias de naturaleza, cultura, ciudades coloniales y gastronomía.
Enfatizó que, el trabajo realizado en tianguis se reflejará hasta julio y agosto, “esperamos que el ajuste que ya anunció la SEP del período vacacional no afecte al sector turístico, porque, será una muy buena oportunidad para recuperar toda la operatividad del sector hotelero, pero también de las empresas turísticas del estado.
El presidente de AMHY manifestó que, en los siguientes días las empresas del sector ajustarán tarifas, ya que, la apreciación de la moneda mexicana con respecto al dólar ha causado desajuste en los precios establecidos para algunas empresas ya pactadas, por ello, las empresas hoteleras, moverán sus tarifas para compensar las condiciones, primordialmente para turistas de circuitos.
Recalcó que, el esfuerzo por atender la imagen de la ciudad y del destino turístico pasa por mantener la presencia, historia y cultura de la ciudad, por lo que hizo un llamado a quienes se manifiestan y realizan protestas públicas a proteger los espacios históricos y culturales, ya que, representan un valor importante para un viajero que ha pagado una tarifa por conocer una ciudad o sitio con un valor cultural como nuestra ciudad.
Señaló que, es válido que la ciudadanía manifieste y reclame sus condiciones; sin embargo, dañar los edificios históricos, pintarrajearlos y ocasionar un impacto negativo a los turistas, no mejora las condiciones de quienes se manifiestan y dejan una mala imagen para los visitantes, repuso.
Resaltó que, el mismo derecho tienen las personas que se manifiestan a la ciudadanía que debe de trabajar y darle una presencia a esta ciudad y cuyo trabajo depende de las condiciones de seguridad e imagen de los edificios y monumentos que son el atractivo más importante de Mérida. Agregó que, el respeto a las condiciones de los ciudadanos es un valor que debe de mantenerse y proyectar educación, cultura y responsabilidad, por lo que, instó a responder con el respeto que guardan los ciudadanos por su cuidad, concluyó.