

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 11 de abril. – Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia del Centro INAH-Yucatán presentaron este día una pieza de piedra con antigüedad de 12 siglos y que fue hallada el pasado de mes de marzo en una excavación que se realizó en la zona “casa colorada” en el sitio de Chichen Itzá.
La pieza, de 13 cm de grosor por 32.5 centrímeros de diametro, fue datada en el siglo VIII de nuestra era, incluye glifos mayas, una representación de dos jugadores de pelota y podría representar un momento de conmemoración por la realización del pok-ta-pok en esa milenaria urbe.
Arturo Chab Cárdenas director del Centro INAH Yucatán y los arqueológos Fracisco Osorio León, director del proyecto de investigación en Chichen Itzá, José Francisco Pérez Ruiz, investigador, Marco Antonio Santos Ramirez, director del sitio arqueológico y Santiago Sobrino, epigrafista ofrecieron una serie de opiniones sobre el valor histórico de esta pieza de piedra que por sus características ofrece una visión distinta de la escritura maya.
Sobre el acontecimiento, Chab Cárdenas explicó que, el proyecto “casa colorada” es un área ubicada a un costado del edificio de El Observatorio, en la zona conocida como Chichen Viejo, integra una serie de edificios que se estudiaron y clasificaron hace más de 20 años y que ahora están siedo recuperados. El área incluye basamentos, edificaciones, un juego de pelota y un arco de entrada que están siendo estudiados por investigadores.
Sobre este mismo hecho, detalló que el hallazgo se realizó el pasado 15 de marzo por los investigadores Lizbeth Menticuti y Francisco Pérez, quienes localizaron la pieza que se encontraba enterrada y que previamente se había establecido era la base de una columna; sin embargo, tras constatar su volumen fue posible establecer que, incluía tallados en piedra con formas de un jugador de pelota y griflos que dan cuenta del acontecimiento del resultado de un juego y de los señores que participaron en ese evento especial.
En turno de intervención, Francisco Pérez Ruiz detalló que, los primeras hipo´tesis que se han analizado indican que, la piedra corresponde a la conmemoración de un evento especial que se presentó en la urbe maya y en el que participaron jugadores de pelota, ya que la vestimenta que presentan las figuras talladas en la piedra dan cuenta de un personaje con “turbante de serpiente” o tocado de serpiente, que se representa en otros importantes espacios, como el juego de pelota mayor en la misma zona arqueológica.
Explicó que, los especialistas estudian los glifos tallados en la pieza y destacan claros cambios en la expresión de los cartuchos de inscripciones que relatan los acontecimientos del juego de pelota, por lo que se advierte un hecho conmemorativo, que pudo haber sido colocado en una construcción importante ahí en casa colorada.
Agregó que, la piedra podría haberse tallado en año 894 de nuestra era, tal y como aparece en la inscripción en la que trabajan los epigrafistas y que también marca cambios en las formas de representación pictográfica plasmada en otras piezas que han sido halladas en Chichen Itzá, donde se marca una evolución de la escritura en piedra que realizaban los mayas y colocaban en edificios y construcciones para celebrar acontecimientos.
Comentó que, la pieza hallada se mantendrá en proceso se estudio y limpieza, podrá ser exhibida en el mueso de sitio que se construye muy cerca de la zona arqueológica y que tiene un 20 por ciento de avance y que podrá inaugurarse en diciembre próximo, dijo.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.