José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 11 de abril.- Las mediciones y encuestas de las distintas casas que realizan sondeos de opinión sobre temas electorales mantienen un ventaja al alcalde de Mérida Renán Barrera rumbo a la contienda electoral de junio de 2024,
La encuestadora Demoscopia dio a conocer la medición correspondiente al mes de abril del presente año, la publicación mide con tracking mensual desde octubre del 2022 sobre las 9 gubernaturas que estarán en juego en la elección federal del 2024 que incluirá también, la presidencia de la República, el senado y la Cámara de diputados.
La empresa Demoscopía es la segunda casa encuestadora que reporta preferencia del actual presidente municipal Renán Barrera sobre sus contendientes, tanto de manera unipartidista, como en alianza con otros partidos políticos, con la variable del pacto “Va por México” , que aglutina a tres partidos políticos.
Según esta empresa de encuestas, si las elecciones fueran hoy, Morena ganaría 7 de 9 gobernaturas que estarán en disputa, esto es, que Yucatán y Guanajuato se mantendrían en poder del Partido Acción Nacional y en el caso del estado de Jalisco se mantendría para el partido Movimiento Ciudadano.

La valoración destaca que, en Yucatán Renán Barrera es por mucho el favorito de los panistas y se perfila para empezar con una sólida ventaja la campaña. Con tres puntos sobre el partido más cercano que es el Movimiento de Regeneración Nacional.
El rankeo posiciona cada vez más fuerte a Barrera Concha que tiene la preferencia entre la población y también entre los aspirantes panistas donde aparecen la diputada federal Cecilia Patrón Laviada y el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, por mencionar a la terna que estaría buscando en la interna la primera posición.
El sondeo detalla que, el aspitante de la oposición mejor posicionado es el ex panista Joaquín Díaz Mena, también muy por encima de los cuatro posibles contendientes en la medición interna del Movimiento de Regeneración Nacional, superando ampliamente a Rogelio Castro, actual funcionacio estatal del Infonavit, el ex panista Raúl Paz Alonso y a la ex priísta, Verónica Camino, en tanto, también se valora a cinco candidatos más que buscan esa posición, pero con mucha desventaja.
En caso de alcanzarse una alianza tripartita en Yucatán de la coalisión Va por México, sumando al Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática, la votación mantendría la ventaja con puntaje de 42.7, contra 39.9 de la fórmula Movimiento de Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Verde Ecologísta
En la encuesta de Demoscopia se indica que, la preferencia electoral en favor del PAN es por tres puntos 38.5 contra 35. 2 de la oposición. En este mismo cuadro, el PRI, se ubica en la tercra posición estatal con apenas 5.1 del favor de la ciudadanía; Movimiento Ciudadano recoge un 2,8 puntos y el Partido de la Revolución Democrática 1.3.
De la misma forma, en el mismo reporte se indica que, 5,2 por ciento votaría por otros partidos y 8.9 por ciento no ha definido su posición electoral rumbo a la elección de junio de 2024.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.