

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 13 de abril. – Luego de seis años de ausencia regresa a Mérida en visita de cortesía el avión Caza Huracanes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que trabaja en reconocimiento y desarrollo científico con la Administración Nacional Atmosférica y Oceanográfica de esa nación (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA por sus siglas en inglés).
El avión caza huracanes, con su tripulación de 22 personas arribará a Mérida este domingo y permanecerá por espacio de dos días, como parte de un recorrido que realiza anualmente y que se interrumpió por la pandemia del Covid en 2020. La aeronave militar, un tetramotor turbohélice Hércules WC-130 J visitó esta ciudad en abril de 2017.
El coloso aéreo visita distintos puntos del Golfo de México y el Caribe como parte de las estrategia de concientizar y prevenir a la población sobre los efectos de los fenómenos tropicales, tormentas y cliclones que surgen en esta temporada y que por muchos años han ocasionado pérdida de vidas y daños materiales.
La aeronave de fabricación estadounidense, integra componentes tecnológicos y científicos que dan seguimiento a estudios, investigaciones, conocimientos y detalles fotográficos de estos fenómenos naturales, que se publican y comparten con especialistas de todo el mundo para una mayor comprensión y atención al impacto que ocasionan en la naturaleza y el entorno humano.
Sobre este tema, Ana María Muñoz, responsable de Relaciones Publicas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida, detalló que, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) organiza esta visita que tendrá detalles y actividades privadas.
Explicó que, la aeronave estará estacionada en el hangar del Gobierno del Estado y a partir del lunes 17 desde las 10 horas se han previsto, inicialmente una bienvenida a los pilotos y equipo de trabajo de la aeronave, que incluye una ronda con medios de comunicación. Posteriormente, se incluyen visitas guiadas hasta la aeronave, exclusiva para estudiantes y personas invitadas por la dependencia federal.
El protocolo de seguridad aeroportuario impide visitas masivas o actividades públicas en áreas de aviación general, plataformas y áreas de rodaje de aeronaves, se informó. Por ello, la dependencia federal organizadora concretó visitas específicas con escuelas primarias en Mérida y el interior del estado que acudirán a estas visitas y serán atendidos por los funcionarios y docentes de grupos ya confirmados.
Ana María Muñoz señaló que, la visita no será para todo el público y que, las medidas de seguridad federal para esta visita serán estrictas en atención a los grupos de estudiantes y maestros que podrán tener acceso hasta la zona del hangar del gobierno del estado, expuso.
Sobre este mismo tema, Óscar Carrillo Maldonado, administrador general del aeropuerto informó que, la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional, coordinadores de la visita de este superavión a la ciudad tendrán a su cargo la coordinación de grupos escolares que concluirá a las 16 horas.
El funcionario reiteró “no habrá entrada libre para ver el avión cazahuracanes, quien ingrese será con invitación de la Conagua”, enfatizó. reiteró. “Quienes ya están nvitados para que conozcan el avión son alumnos de escuelas primarias y secundarias.
Es importante señalar que, Mérida será la primera escala de esta visita del Caza-Huracanes, posteriormente volará a Chetumal, donde se ha organizado una visita similar. La aeronave continuará su visita a Islas Caiman, República Domincana y Puerto Rico, previo a la temporada de huracanes que inicia el 15 de mayo para la zona del pacifico y el 1 de junio para el área del Atlántico-Mar Caribe y Golfo de México.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.