
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 28 de abril. – Una amplia oferta de actividades musicales se presentará en la XV edición de La Noche Blanca, el sábado 12 de mayo, llevando actividades a todos los gustos y edades con orquestas, grupos musicales juveniles, conciertos de guitarra clásica y agrupaciones populares.
Al presentarse la cartelera de espacios alternativos en la Noche Blanca, Irving Berlín Villafaña director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida señaló que, se ofrecerán conciertos bailables con la música cubana de la Orquesta Siboney de Tropicana, además, el grupo Playa Limbo, la tradicional Sonora Santanera y el evento especial con la presentación del concertista yucateco Cecilio Perera.
Explicó que, el programa se extiende a los parques de Santiago, Santa Ana, La Mejorada, Santa Lucia y San Juan, donde se espera que los meridanos disfruten de estos importantes exponentes de la música. En su caso, en el barrio de Santiago, se presentará un cuadro de danzoneros y posteriormente una muestra bailable para todo el público.
Detalló que, las actividades serán desde el viernes 12 de mayo, en la Víspera, con 50 eventos que incluye actividades literarias, exposición de anticuarios, venta de alimentos, teatro, música en escenarios de la Plaza Grande, Santa Lucia, Santa Ana, el Remate y Paseo de Montejo.
El sábado 13 de mayo serán 53 eventos de música, 83 exposiciones de arte, 15 presentaciones de teatro, 11 espectáculos infantiles, 10 de literatura, 21 recorridos, seis eventos gastronómicos, así como actividades de danza, interdisciplina, moda, proyecciones de cine y la participación de 16 colectivos con bazares creativos.
Los foros alternativos serán los museos, centros culturales, teatros y espacios artísticos, ya que, se ofrecerán exposiciones, pero también muestras artísticas, en el caso del gobierno del estado, a través de la Sedeculta presenta 12 eventos, estos incluyen cine, danza clásica, grupos corales, exposiciones fotográficas, videomaping, muestra artesal en el Museo de las Artes Populares en Mejorada, entre otros.
En tanto que, en el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán -edificio central- se presentarán grupos folklóricos en donde participan estudiantes universitarios con estampas nacionales y una exposición fotográfica en la que participan estudiantes y académicos de la máxima Casa de Estudios.
De la misma forma, se incluyen 12 museos de la ciudad, con exposiciones importantes sobre arte maya, pintura contemporánea, muestras de la VII Bienal de Artes Visuales en el Macay, además de que, en Museo Palacio Cantón, tendrá una obra de teatro infantil y dos significativas exposiciones con piezas y obras recuperadas de Ek Balám, y la muestra “Idolos persistentes, y resistencias” sobre los hechos de Maní de 1662, sobre el “Auto de Fe”, que se realizó en esa población en la época colonial.
Se suma a todos estos eventos, presentaciones teatrales en Teatro Casa Tanicho y La Rendija, con obras de artistas locales y un electo sobre monólogos realizados por estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, entre otros.