

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 9 de mayo. – Cocineros tradicionales de Tucson, Arizona, San Antonio, Tejas, Puebla y Mérida se reunirán el próximo 20 de mayo para realizar la segunda edición de las actividades Los Pueblos del Maíz, evento que busca recuperar prácticas culinarias tradicionales, saberes y conocimientos de las personas dedicadas a la gastronomía y que aportan nuevos conocimientos e información sobre recetas y guisos tradicionales ancestrales.
José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento dio a conocer que, en el marco de las acciones que se han postulado en los proyectos de recuperación de la cocina tradicional se organizó la primera edición que logró gran aceptación y ahora, busca volver a presentar esta propuesta, contando con un intercambio de experiencias y conocimientos entre las personas que se dedican a esta importante labor.
Señaló que, Mérida ha sido nombrada Ciudad Creativa en Gastronomía desde el 2019 por la UNESCO. Ello permitió recibir en la primera edición, el año pasado, de importantes creadores, investigadores, docentes y estudiosos del arte culinario de diferentes paíes, llevado como tema común el maíz. Por esta razón, el Ayuntamiento de Mérida en colaboración con la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo celebrará el festival “Pueblos del Maíz 2023”.
Explicó que, el evento se desarrollará en diferentes espacios, incluyendo visitas e intercambio de experiencias con estudiantes universitarios, visita a comunidades y dialogos con productores locales de círculo 47, que ofrecen sus productos sin intermediarios, producidos en las comisarias de la ciudad y que benefician a muchas familias.
Uno de los mayores atractivos de la Península de Yucatán es su comida, y aprovechar esta cualidad para generar eventos en torno a la gastronomía yucateca ayuda, no sólo a las personas que dedican su trabajo directo a ese sector, sino a la reactivación económica y de turismo de toda la población, dijo.
Informó que, el evento principal se realizará en el parque de La Mejorada el 20 de mayo, con una muestra-venta de productos elaborados por cocineros locales, ofreciendo una amplia gama de fritangas, antojitos y comidas tradicionales de nuestra ciudad y nuestro estado. Ahí expondrán 23 empresas ofreciendo comida yucateca.
Dijo que, el objetivo es impulsar con mayor determinación los sabares, conocimientos, productos e insumos locales que dan presencia y gusto a la cocina tradicional maya-yucateca.
Sobre este tema, Marcos Che, Coordinador social del programa de gastronomía de la empresa Haciendas Mundo Maya señaló que, la tarea es ofrecer a los cocineros visitantes una muestra de las formas en las que se elaboran los guisos y comidas tradicionales, además de vincularlos a productores que producen sal, miel, frutas y verduras de traspatio, unirlos a las cadenas de valor, que comercializan sus productos a comercio justos.
Enfatizó que el programa que realiza este organismo está vinculado a la red de artesanos, también productores de traspatio maya, salineros en Celestún, Hopelchén Yaxcabá y Maxcanú con 300 productores con comercio justo, que producen insumos para consumo humano y general, por la cultura de la milpa, siguiendo tradiciones que sen la parte activa del consumidor con maíz orgánico que produce en Yucatán, manifestó.
Según se dio a conocer, el evento de exposición y venta incluirá juego de pelota, en Mejorada, presentaciones de raperos en lengua maya, se incluirán actividades culturales como muestra de trabalenguas y la presentación del grupo Los Juglares, el grupo musical La Siembra, entre otros.
Martínez Semerena detalló que, en tanto que en las ciudades estadounidenses de Tucson y San Antonio se están realizando los festivales en estas fechas, Puebla aún no define la realización, en tanto que, se esperan invitados especiales de Cali, Colombia, pero aún no confirmado de manera definitiva si podrán asistir a este evento.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.