
MADRID (EUROPA PRESS) – La Administración de Joe Biden pretende abrir un centenar de centros de tramitación de migrantes en CentroamĆ©rica y el sur del continente desde donde aquellos que cumplan con los requisitos y asĆ lo deseen puedan ser trasladados a Estados Unidos, EspaƱa y CanadĆ” para trabajar o recibir algĆŗn tipo de protección, segĆŗn han informado desde el Departamento de Estado.
Washington anunció recientemente un acuerdo con EspaƱa y CanadĆ” con el fin de fomentar las vĆas legales de migración ante la expiración de la normativa migratoria vigente este 12 de mayo y la vuelta al llamado TĆtulo 8, por el cual aquellos migrantes que lleguen a sus fronteras de forma ilegal serĆ”n devueltos y no podrĆ”n volver a intentarlo en 5 aƱos.
Inicialmente, estĆ” previsto abrir dos de estos centros en Guatemala y Colombia, a los que los migrantes podrĆ”n acudir para conocer las distintas opciones que ofrecen Estados Unidos, EspaƱa y CanadĆ” para conseguir protección internacional o para su reasentamiento en estos paĆses, por ejemplo con algĆŗn permiso de trabajo.
SegĆŗn ha explicado un alto cargo de la Administración Biden, la intención es Ā«abrir finalmente unos 100 centros regionales de tramitación en lugares clave del Hemisferio OccidentalĀ». Asimismo, en los próximos dĆas se pondrĆ” en marcha una plataforma en lĆnea para que poder solicitar cita previa antes de acudir a dichos centros.
Ā«Esperamos que el proceso estĆ© en marcha y funcionando en los próximos dĆasĀ», ha confiado, sin querer dar mĆ”s detalles sobre plazos o posibles emplazamientos de estos Centros Regionales de Procesamiento, como los ha bautizado Washington, ya que aĆŗn estĆ”n en curso las conversaciones con los paĆses de la región.
En todo caso, la fuente ha indicado que Washington confĆa en contar con Ā«una participación significativa de los paĆses en los que hay una presencia importante de migrantes que podrĆan aprovechar las nuevas vĆas legales disponiblesĀ» para emigrar.
Asimismo, la Administración Biden ha adelantado que prevé desplegar por el momento a mÔs de 140 funcionarios federales, tanto del Departamento de Estado como del de Seguridad Nacional, que se sumarÔn a funcionarios de Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Todo este personal serĆ” el encargado de informar a las personas que lleguen a los centros de las vĆas legales que ofrecen los tres paĆses que participan en la iniciativa y de comprobar si son elegibles para ser incluidos en ellos.
Agradecimiento de EU
Esta iniciativa fue uno de los temas abordados en el encuentro del miércoles entre el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el secretario de Estado, Antony Blinken, en Washington y también serÔ tratado en la reunión que mantengan el viernes en la Casa Blanca el presidente del Gobierno, Pedro SÔnchez, y Biden.
Ā«Estamos agradecidos por el compromiso de EspaƱa de trabajar con nosotros en estos centros regionales de procesamiento que vamos a establecerĀ», le dijo Blinken a Albares tras su encuentro, destacando tambiĆ©n la Ā«innovativa vĆaĀ» creada por el Gobierno espaƱol de los programas de migración circular, a travĆ©s de los cuales el sector privado puede cubrir sus necesidades laborales contratando temporeros en otros paĆses.
El ministro de Exteriores hizo hincapiĆ© en que EspaƱa y Estados Unidos tienen una Ā«visión compartidaĀ» respecto a un Ā«fenómeno complejoĀ» como es el de la migración. Con esta iniciativa lo que se hace, subrayó Albares, es que demostrar que la vĆa irregular Ā«no es la Ćŗnica vĆa que existeĀ» y que no es necesario poner la vida en peligro y optar por Ā«el camino equivocadoĀ», aunque legĆtimamente se busque un futuro mejor.
Ni la Administración Biden ni el Gobierno han ofrecido cifras sobre el nĆŗmero de personas que podrĆan pasar por estos centros de procesamiento ni de las que en Ćŗltima instancia podrĆan terminar llegando a Estados Unidos, CanadĆ” o EspaƱa.
Fuentes gubernamentales han sostenido que en lo que respecta a los acuerdos de migración circular ya existentes con varios paĆses de la región y tambiĆ©n a la vĆa complementaria aprobada la semana pasada en virtud de la ampliación del Programa Nacional de Reasentamiento (PNR) dependerĆ” de las necesidades del mercado laboral espaƱol, aunque la voluntad del Gobierno es que vayan en aumento. Este aƱo se prevĆ© que lleguen unos 2 mil temporeros en virtud de los acuerdos de migración circular con RepĆŗblica Dominicana, Ecuador, Colombia, Guatemala y Honduras.
Fuente: Proceso
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.