

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 31 de mayo.- La Universidad Autónoma de Yucatán y el sector salud estatal implementarán estrategias de prevención e información para el alumnado universitario y evitar el uso de cigarros electrónicos. Este día, la máxima Casa de Estudios entregó certificaciones a 3 preparatorias y una institución educativa privada sobre espacios libres de humo y cigarrillos.
Al celebrarse el Día Mundial sin Tabaco, el rector Carlos Estrada Pinto manifestó que, a través de los programas de salud institucional se incrementará la información y atención sanitaria primordialmente a los estudiantes de las 3 preparatorias, pero también en los Campus universitarios sobre el uso de estos ‘vapeadores’.
El vaping (vaping, vaporear, vapeo) es comunmente como se conoce a los cigarrillos electrónicos, prohibidos desde 2022 por la ley federal debido al daño que ocasionan de manera directa en las vías respitarorias. El vapeo, apareció en los últimos años. en México, como un remedo para los fumadores, que buscan dejar el vicio del cigarro.
Sobre este tema, Estrada Pinto señaló que, la Uady fue una de las primeras instituciones en Yucatán que certificó todos los edificios institucionales con la norma federal establecida publicada en febrero de 2022 y promover espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones y programas de educación para un medio ambiente libre de humo de tabaco.
En su intervención puntualizó que, entre las estrategias consideradas están el incremento de actividades lúdicas, deportivas y culturales, pero también sensibilización e información a través de pláticas, intervenciones en aulas, atención de los docentes y mecanismos de protección al consumo del tabaco desde prograas educativos, comentó.
Sobre este tema, Mauricio Sauri Vivas Secretario Estatal de Salud recalcó que, anualmente en el planeta mueren unas 8 millones de personas por el tabaquismo, de éstos, 1.2 millones pierden la vida por ser fumadores pasivos -personas no fumadoras, que viven cerca de fumadores- y que el gobierno federal eroga unos 150 mil millones de pesos anualmente por enfermedades, requerimientos y acciones en políticas públicas contra el tabaquismo.
Declaró que, desde que publicó el Protocolo de Reconocimiento a Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco, se ha establecido una amplia cantidad de condiciones para garantizar las seguridad y salud de las personas no fumadoras y aquellas que viven con el vicio del cigarro y con ello impulsar mecanismos de protección, esta medida también marcó un requerimiento en espacios públicos y privados para el uso del cigarrillo.
Explicó que, los denominados vapeadores son aún mucho más agresivos en la salud de las personas, ya que ocasionan una enfermedad denominada “pulmón húmedo” que puede ocasiona lesiones en los vías respiratorios e incluso puede ocasionar la muerte.
Apuntó que, las personas jóvenes están usando estos productos de manera ilegal, ya que, el gobierno ha prohibido su venta y consumo, estableciendo el alto impacto a la salud que pueden ocasionar, comentó.