José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 3 de junio. – La Universidad Autónoma de Yucatán analiza las posibilidades y construir una unidad académica en el perímetro del nuevo Hospital Agustín O’Horán que se construirá en la zona del periférico sur de Mérida, informó el rector Carlos Estrada Pinto.
Dijo que, con la edificación del nuevo hospital, los estudiantes de la Facultad de Medicina requerirán un espacio con aulas, laboratorios, equipos y materiales para vincularse directamente a las actividades educativas en ese nuevo nosocomio, como lo hacen actualmente.
Estrada Pinto destacó que, de manera inmediata no se ha establecido un punto específico para dicha unidad educativa, pero se dialoga con las autoridades estatales para establecer las posibilidades y poder incluir en el hospital o en un área muy cercana la unidad académica, ya que poco más de 450 estudiantes realizan sus prácticas y estudios en dicho centro hospitalario actualmente.
El rector de la Uady señaló que, trasladar la Facultad de Medicina a otro punto de la ciudad sería muy complicado, inicialmente por el ejercicio presupuestal, por ello, se busca construir una unidad académica muy cerca del nuevo hospital y facilitar las actividades de los estudiantes y médicos que realizan sus especialidades actualmente en el Hospital O’Horán.
El gobierno del Estado anunció la construcción de un nuevo hospital en el perímetro sur de Mérida que podría estar terminado en 2024, que permitirá crecer y ampliar las condiciones del actual centro médico Agustín O’Horán ubicado en la zona centro poniente de la ciudad y que por su antigüedad y condiciones ha sido rebasado debido al número de personas que demanda los servicios médicos.
El proyecto del nuevo Hospital General «Agustín O’Horán» fue elaborado por el Gobierno del Estado. El moderno nosocomio se edificará en un terreno donado por el Gobierno estatal, que se localiza a un costado del Hospital Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, en el sur de esta capital y el anillo periférico.
Mediante esta obra se contempla pasar de 254 camas que hay actualmente a 300; construir 15 quirófanos, cuando sólo existen 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, en una superficie de 64 mil metros cuadrados de construcción y cuya terreno es de 11.9 hectáreas.
El funcionario universitario destacó que, el proyecto del gobierno del estado incluye la remodelación del actual hospital O’Horan para trasnformarlo en un Centro de Salud, con mejoras y adptaciones a las necesidades que se requieren para este recinto, lo que permitiría a más estudiantes de la Facultad de Medicina tener actividades académicas en este estacio, además de apoyar las diferentes actividades sanitarias en este Centro de Salud.
El rector Estrada Pinto habló también sobre las condiciones y posibilidades de abrir nuevos campus universitarios en municipios del sur del estado y destacó que, momentaneamente no están considerados debido a cuestiones económicas, pero, en participación con la Segey se trabaja en aulas virtuales para estudiantes, llevando dos carreras sociales y el bachillerato “en línea” que actualmente ofrece la institución.
Destacó que, a punto de concluir el ciclo escolar 2022-2023, la Uady realizó el sábado pasado el selectivo para matricularse en las 3 preparatorias a cargo de la institución en donde 4 mil 900 estudiantes presentaron el reactivo Exani I de Ceneveal, de los que, cerca de 3 mil obtedrán un espacio y cuyos resultados se darán a conocer el 30 de junio próximo.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.