

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 22 de junio. – Docentes y administrativos de los subsistemas de Educación Media-Superior de Yucatán iniciaron este día una movilización demandando la homologación salarial, prestaciones, mejoras en sus condiciones de trabajo y actualización en el sistema de pensiones y jubilaciones que se han rezagado en más de una década.
Este día, unos 2 mil 600 educadores y personal de oficina de los subsistemas Colegio de Bachilleres, (Cobay), del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CecyTey) se solidarizaron con instituciones de todo el país para reclamar al gobierno federal y la Cámara de Diputados las condiciones para alcanzar mejores alternativas salariales y contractuales.
Elvira Caamal Vázquez, Secretaria General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (Sitem) y Sandra Can Uc representante le Sindicato Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, dieron a conocer el pliego petitorio de los docentes y administrativos de estos planteles que incluyen cambios en política salarial para personal de los subsistemas de Educación Media Superior en todo el país, además de prestaciones de ley, que se han rezagado por más de 13 años.
Sobre este tema, Caamal Vázquez destacó que, este paro de labores fue una determinación tomada por los trabajadores, que afecta a unos 33 mil estudiantes en el estado, que están a finales de curso escolar y están presentado examenes finales y que se postergaron este día para la realización de la protesta de los trabajadores.
Sostuvo que, desde 2010 el gobierno federal autorizó una homologación salarial para los maestros y administrativos de los subsistemas Colegio de Bachilleres, Conalep y Cecytes que no se cumplió, aún y cuando, la Cámara de Diputados autorizó la partida presupuestal para dicha tarea y tampoco se aplicaron determinaciones laborales de contraprestacion para la base trabajadora, situación que se arrastra ya por más de una década.
Expuso que, el desequilibrio económico del personal de estos tres subsistemas de Educación es hasta un 63 por ciento menos, que los salarios y prestaciones que reciben otros trabajadores de los sistemas educativos del país, lo que causa serios perjuicios económicos a maestros y personal administrativo y manual que presta sus servicios en estas dependencias del gobierno federal.
Destacó que, la movilización iniciada se mantendrá y en participación con los maestros y trabajadores manuales se definirá una ruta de acción, ya que, esta situación es crítica y daña de manera directa las necesidades básicas de un gran número de trabajadores que se ha mantenido en sus puestos laborales, cumpliendo con sus funciones, sin la retribución equitativa de su trabajo.
Señaló que, en el caso del Sitem, la movilización alcanza a 17 estados del país donde tienen representación, en tanto que, docentes y maestros que se encuentran afiliados a los gremios de trabajadores de la educación se manifiestan en todo el país en demanda de sus legales condiciones de salarios y prestaciones.
Agregó que, en el caso de los trabajadores del Estado de Yucatán, el pliego petitirio incluye demandas en materia de pensiones y jubilaciones, ya que, están incluidos en el sistema de pensiones del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, (Issstey) que no reconoce el tiempo completo laboral de los trabajadores y que pelean la recuperación de sus derechos, tras la nueva ley que aprobó el Congreso del Estado recientemente.
Los trabajadores colocaron mantas y pancartas y realizaron guardias a las puertas del Cobay de Chenkú y en otros tantos planteles educativos reclamando las condiciones que aplican para la homologación salarias y contractual de sus derechos. Según se informó, esta es la primera de las acciones de movilización que los docentes realizan, pero continuarán aplicando medidas de presión al gobierno federal para la atención de sus demandas.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.