Encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal el inicio de los trabajos del Gran Corredor TurĂstico-GastronĂ³mico en las calles 60 y 47
Vila Dosal dio el banderazo inicial de este proyecto que contribuirĂ¡ con tener vialidades mĂ¡s ordenadas e incluyentes para todos, al tiempo que ofrecerĂ¡ un nuevo producto al turismo.
Con esta obra, el Gobierno del Estado generarĂ¡ cerca de 2,000 empleos directos e indirectos.




MĂ©rida, Yuc, 30 de junio.- Para seguir construyendo el YucatĂ¡n del futuro, a travĂ©s de una movilidad urbana moderna, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos del Gran Corredor TurĂstico-GastronĂ³mico en las calles 60 y 47 del Centro HistĂ³rico, que contribuirĂ¡ con tener vialidades mĂ¡s ordenadas e incluyentes, al tiempo que ofrecerĂ¡ un nuevo producto al turismo e impulsarĂ¡ la economĂa de las familias yucatecas.
A un costado de la sede del Ejecutivo, en el corazĂ³n de la ciudad de MĂ©rida, Vila Dosal dio el banderazo de inicio a las labores que el Gobierno del Estado estĂ¡ realizando y generarĂ¡n cerca de 2,000 empleos, entre directos e indirectos; esto como parte de dicho proyecto que conectarĂ¡ la Plaza Grande, el Parque de Santa LucĂa, Santa Ana y el Gran Parque de la Plancha, de manera segura, accesible y sustentable para todos.
La parte que se puso en marcha este dĂa corresponde a la administraciĂ³n estatal; va desde la calle 60, en la esquina del zĂ³calo, hasta el Parque de Santa Ana, y un tramo mĂ¡s de la 47 al Remate de Paseo Montejo, para lo que se invertirĂ¡ 174.3 millones de pesos.
El Gran Corredor TurĂstico-GastronĂ³mico en las calles 60 y 47 del Centro HistĂ³rico impactarĂ¡ directamente, de forma positiva, a distintos sectores que predominan en los usos de suelo, donde se encuentran 3,782 comercios, 165 hoteles, 868 restaurantes y mĂºltiples espacios culturales, donde laboran miles de yucatecos.
El director del Instituto para la ConstrucciĂ³n y ConservaciĂ³n de Obra PĂºblica (Inccopy), Virgilio Crespo MĂ©ndez, dijo que el Gobierno de Vila Dosal intervendrĂ¡ mĂ¡s de 20,400 metros cuadrados y se espera que la obra estĂ© lista a finales de este año, en beneficio de 921,771 habitantes.

Sobre la zona de Plaza Grande, el funcionario señalĂ³ que estĂ¡ en proceso de licitaciĂ³n, por lo que se espera que, en 2 meses, comiencen los trabajos en las vialidades, para que estĂ©n en armonĂa con lo que se estĂ¡ haciendo en el Corredor.
Respecto de la calle 60, se ampliarĂ¡ el andador para mayor seguridad, con concreto texturizado para diferenciar el carril vehicular del peatonal y ciclista, y se instalarĂ¡ guĂas podotĂ¡ctiles, rampas y espacios aptos para personas con discapacidad visual o motriz.
TambiĂ©n, se instalarĂ¡ bolardos fijos y retrĂ¡ctiles, que permitirĂ¡ dar un uso mixto a estas vĂas, dependiendo la hora y el dĂa, para garantizar la seguridad del peatĂ³n sin perjudicar la actividad comercial, vehicular y de transporte de todo el Centro HistĂ³rico.
Con el objetivo de impulsar los empleos y la economĂa local, en la calle 47, se adaptarĂ¡ cajones para estacionamientos, de servicio y emergencias, banquetas mĂ¡s amplias y sitios para vehĂculos de carga o descarga.
Por su parte, el Ayuntamiento de MĂ©rida ha destinado 78 millones de pesos en el tramo que inicia en la 47, una esquina despuĂ©s del Remate de Paseo Montejo, hasta la 48, donde se encontrarĂ¡ el Gran Parque de la Plancha, que es resultado de las gestiones del Gobernador ante la FederaciĂ³n.
Este proyecto conjunto estĂ¡ contemplado en la DeclaraciĂ³n MĂ©rida 2050 y, con Ă©l, se mejorarĂ¡ un total de 1,750 metros lineales, con ampliaciĂ³n de calles, nuevas banquetas, ciclovĂa, postes de baja altura, podotĂ¡ctiles para personas con discapacidad visual y rampas para las de motriz.
TambiĂ©n, se considerĂ³ espacios de ascenso y descenso de pasajeros, asĂ como para carga y descarga de mercancĂa, y la instalaciĂ³n de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economĂa de los comercios de esta zona.
El Gran Corredor TurĂstico-GastronĂ³mico generarĂ¡ beneficios como uso y beneficio de las calles, como espacios pĂºblicos para turistas y residentes; mejoras a la identidad y atractivo del Ă¡rea, y a la circulaciĂ³n multimodal por el Centro HistĂ³rico, y fortalecimiento de los aspectos de accesibilidad, sostenibilidad, equidad y resoluciĂ³n de acceso de vehĂculos utilitarios, taxis y transporte pĂºblico.
Descubre mĂ¡s desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ăºltimas entradas en tu correo electrĂ³nico.